| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
The Washington Post
Los traficantes de drogas están vendiendo esteroides en Facebook y Youtube
Los traficantes de drogas están recurriendo a Facebook y otras redes sociales para vender esteroides ilegales sin receta médica, lo que hace dudar sobre las políticas de control de este tipo de plataformas.
Estas sustancias se venden masivamente a través de publicaciones y videos en Facebook, Instagram, Youtube y Twitter, de acuerdo con una investigación realizada por Digital Citizens Alliance, una firma de ciberinteligencia. En la primera mitad del 2019, los investigadores encontraron más de 100 ejemplos de este tipo de ventas.

Cuando los usuarios acceden a una de estas páginas, los distribuidores de drogas les indican la forma para contactarlos. Puede ser un correo electrónico o un número de WhatsApp.

Este tipo de publicaciones convierten los dispositivos en medios para conseguir cualquier tipo de estupefaciente, explicó Tom Galvin, director ejecutivo de Digital Citizens Alliance. "Los padres deben saber eso. Sus hijos tienen acceso a este tipo de sitios".

La venta de drogas es solo un ejemplo más del contenido nocivo e ilícito que prolifera en las redes sociales. La desinformación, los discursos de odio y las ventas ilegales siguen afectando a los sitios, a pesar de los múltiples esfuerzos para mejorar el contenido.

Amazon y Google transigieron sus propias políticas al vender recientemente armas y accesorios. Youtube, Facebook y Twitter difundieron imágenes explícitas del tiroteo en Christchurch, Nueva Zelanda. Y Twitter, Facebook y YouTube recientemente eliminaron cientos de cuentas por ser interpretadas como un "esfuerzo chino" para conseguir la discordia política respecto a las protestas en Hong Kong.

Según Facebook, que también posee Instagram, dijo que elimina todo contenido que viole sus políticas, siempre y cuando lo encuentre. "Nuestros estándares de la comunidad dejan muy claro que la compra, venta o comercialización de drogas, incluidos los esteroides, están totalmente prohibidas en nuestra plataforma", aseguró Crystal Davis, portavoz de Facebook.

YouTube aseguró que eliminó 90,000 videos que violaron sus políticas en el segundo trimestre de 2019, y también dijo que trabaja en colaboración con expertos, entre ellos médicos y especialistas, para desarrollar sus políticas. "Hemos estado invirtiendo en las políticas, recursos y productos necesarios para cumplir con nuestra responsabilidad y proteger a la comunidad de YouTube del contenido dañino", explicó el portavoz de YouTube, Farshad Shadloo.

La portavoz de Twitter, Katie Rosborough, por su parte, señaló que las políticas existentes de la compañía establecen que Twitter no se puede usar para "ningún propósito ilegal o para fomentar actividades ilegales".

Los esteroides han aparecido previamente como un problema en las redes sociales. Digital Citizens Alliance investigó el problema por primera vez en 2013 y descubrió que se vendían esteroides en YouTube. Inmediatamente después del informe, la compañía tomó medidas enérgicas. (DCA recibe fondos de organizaciones de telecomunicaciones, farmacéuticas y tecnológicas, así como de algunos miembros de la Motion Picture Association of America).

YouTube, que es parte de Google, dijo que ha tomado una serie de medidas para reducir la difusión de este tipo de contenido en su sitio en los últimos años.

Los investigadores, incluido Eric Feinberg, director ejecutivo de GiPEC, con sede en Nueva York, decidieron volver a tocar el tema después de detectar que los esteroides continúan vendiéndose en las plataformas. "Se siguen haciendo de la vista gorda", expresó.

Si bien YouTube ha lanzado recientemente funciones que intentan reducir el contenido ilícito, solo funciona en videos de habla inglesa. Los investigadores encontraron videos de esteroides en idiomas extranjeros como el árabe, según imágenes revisadas por The Post.

Por poner un ejemplo, una página de Facebook llamada "Landmarkchem Raw" ofreció una variedad de esteroides a través de la función "Marketplace" de Facebook, que está destinada a ayudar a los comerciantes a vender productos.

Los investigadores se pusieron en contacto con Landmark a través de una dirección de correo electrónico que se encuentra en la plataforma, y se les ofreció una amplia gama de medicamentos que supuestamente requieren una receta. Los correos electrónicos también dieron instrucciones para administrar los medicamentos.

Los investigadores compraron dos viales etiquetados como "Hormona de crecimiento humano", una sustancia que a menudo se abusa para mejorar la masa muscular o el rendimiento deportivo, y tres viales de un esteroide anabólico conocido como Deca Durabolin, que solo está disponible con receta médica debido a sus posibles efectos secundarios negativos. El investigador pagó alrededor de USD 360 por los medicamentos a través de la plataforma Venmo, propiedad de PayPal.

Los esteroides se pueden usar para mejorar la apariencia y el rendimiento deportivo.

"Parece una ironía cruel que las mismas plataformas que están alimentando el deseo de parecerse a las celebridades en la era de las redes sociales sean también las plataformas a las que las personas recurren para remodelar su cuerpo para que parezcan celebridades", dijo Galvin.

Los defensores contra el abuso de esteroides están pidiendo a las compañías tecnológicas que hagan más para eliminar las ventas en sus plataformas.

Donald Hooton Sr., presidente ejecutivo de la Fundación Taylor Hooton, lucha contra el abuso de esteroides en memoria de su hijo. La nueva investigación ilustra cuánto ha evolucionado el problema del abuso de esteroides, dijo. Su hijo Taylor, un exitoso atleta estudiante de secundaria cuya muerte estuvo relacionada con el abuso de esteroides hace más de 15 años, encontró a su distribuidor mientras trabajaba en el YMCA local.

Hooton Sr. dijo que le preocupaba que los padres no se dieran cuenta de que esas ventas ahora podrían estar ocurriendo en los dispositivos de sus hijos, y pidió a los gigantes tecnológicos que hagan más al respecto.

"No tengo ninguna duda de que tienen la capacidad, las habilidades de ingeniería y los medios para detener esta basura, para evitar que esto suceda en su plataforma", agregó.


Por Cat Zakrzewski.









Fuente: Infobae.


Lunes, 16 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER