| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Los ataques contra las refinerías sauditas provocaron la mayor caída diaria en la producción de petróleo de la historia

El recorte de 5,7 millones de barriles al día causado por el bombardeo sobre las instalaciones de Saudi Aramco es incluso mayor al sufrido por los mercados durante la Revolución Islámica en Irán de 1979 o por la Guerra del Golfo de 1991
Los ataques con drones y misiles de crucero del sábado contra dos refinerías de petróleo en Arabia Saudita provocaron la disrupción más grande de la historia en la producción mundial de crudo, aún peor que la ocurrida durante las dos guerras del Golfo, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA).

Los destrozos ocasionados en las instalaciones de la empresa estatal Saudi Aramco en Abqaiq y Khurais, que se adjudicaron los rebeldes hutíes en Yemen pero por los que Estados Unidos acusa a Irán, causaron una caída inmediata de 5,7 millones de barriles al día en, un 6% de la producción mundial, según reportó Bloomberg en base a datos de la IEA. Se estima que esta caída se prolongue entre uno y tres meses.

Esto es aún mayor de la caída en 5,6 millones de barriles al día experimentada entre 1978 y 1979 durante la Revolución Islámica que derrocó al Sha de Persia en Irán e instauró al actual régimen teocrático de los ayatolás, el que era hasta el momento el hecho más disruptivo de la historia para la industria del petróleo.

También, supera a las caídas provocadas por la primera Guerra del Golfo, cuando el dictador iraquí Saddam Hussein invadió Kuwait en 1990 y fue expulsado en 1991 por una coalición internacional liderada por Estados Unidos, y por el embargo petrolero impuesto por los países árabes entre 1973 y 1974 y tras una serie de guerras con Israel, la llamada "crisis del petróleo".

En aquellos dos momentos históricos la merma fue de 4,3 millones de barriles al día.

Y por detrás aparecen las disrupciones provocadas por los primeros años de la guerra entre Irán e Irak (1980-1981), la huelga petrolera en Venezuela entre 2002 y 2003 y por la invasión estadounidense de Irak en 2003, que causaron caídas de 4,1 millones, 2,6 y 2,3 millones de barriles al día, respectivamente.

Cada una de estas grandes caídas en la producción de petróleo mundial provocó fuertes aumentos en el precio del crudo, afectando el crecimiento de la economía global e incluso provocando recesión.

Como consecuencia de los ataques del sábado y la caída en la producción, los precios del petróleo (Brent) se dispararon el lunes cerca del 15%.

De acuerdo a la consultora S&P Pratts, citada por AFP, el restablecimiento de la producción por parte de Saudi Aramco demandará un mes, pero hay estimaciones que hablan de por lo menos tres meses.

Por otro lado, y con mayor optimismo, este martes surgieron informaciones sobre un posible restablecimiento en un menor tiempo, entre dos y tres semanas, que llevaron a una caída del 5% en el precio del crudo. Pero la situación sigue volátil.

Arabia Saudita, miembro de la OPEP, es el mayor exportador de petróleo del mundo y los ataques del sábado dejaron en evidencia la vulnerabilidad de su infraestructura a las tensiones geopolíticas que han venido en aumento en la región en los últimos años, en especial debido a la histórica rivalidad de Riad con el régimen de Irán y su participación en la guerra civil yemení en contra de los hutíes.

Para el analista de mercados Paul Sankey, de la compañía Mizuho Securities USA, este contexto cada vez más alarmando se está traduciendo en un "nuevo sobreprecio geopolítico" de 5 dólares el barril, reportó Bloomberg.




Fuente: Infobae


Martes, 17 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER