| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Campo
Monitorean el avance de la fiebre porcina africana luego de la detección del primer caso en Corea del Sur
El gobierno de Corea del Sur informó, ayer, que se detectó el primer brote en dicho país, en una explotación ubicada cerca de la frontera con Corea del Norte. Cómo afecta al continente asiático.
Especialistas del país ya están monitoreando el avance de la fiebre porcina africana (ASF) en Asia, luego de que en las últimas horas últimas horas se confirmaron dos casos en Corea del Sur.

Ante esta situación, las autoridades Corea del Sur han desplegado un protocolo de seguridad con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad a otras zonas.

En los accesos a las granjas dentro del área clave, se instalarán puestos de control con el fin de reforzar la vigilancia sobre el ingreso y egreso de personas. A su vez, cabe destacar que el precio de la carne porcina en el país asiático se mantuvo en niveles relativamente bajos debido al stock disponible en los frigoríficos y el número de cabezas se encuentran un 13% por encima del promedio de años anteriores.

Sobre esta situación, Esteban Turic, CEO de un laboratorio que desarrolla, fabrica y comercializa productos veterinarios, comentó: "Trabajar con nuestra empresa en el continente asiático, nos permitió entender mejor esta epidemia, desde que surgió en agosto del año pasado en China. Es una enfermedad que se está diseminando rápidamente, que afecta a gran parte de la producción de cerdos, y genera una crisis importante en la disponibilidad de carnes para el consumo en esa región del mundo".

El impacto de la enfermedad.

Para Turic, "esta enfermedad afecta a toda el área productiva de cerdos de China e incluso se extiende más allá, a otros países del sudeste asiático, como Vietnam, Laos, Camboya, Filipinas. Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, y con chances cada vez más altas de transmitir enfermedades de un continente a otro, a través del flujo de gente, del transporte ilegal y el contrabando de alimentos".


Por otro lado, el especialista sostuvo: "Este es un momento único para la ganadería del Mercosur, pero hoy más que nunca es necesario resguardar
nuestro mayor atributo que es el status sanitario para poder dar respuesta ante los nuevos requerimientos de demanda de proteína animal a la región asiática".














Fuente: Infobae.


Jueves, 19 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER