| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Yahoo pagará millones de dólares a usuarios de su email víctimas de hackeos: cómo reclamar la compensación
Haber recibido un correo electrónico donde se notifique sobre la violación de datos entre el 2102 y el 2016 es una de las condiciones para aplicar.
Yahoo podría darle una compensación económica que partiría desde los USD 100 a aquellas personas que tenían una cuenta de su servicio entre los años 2012 y 2016. Esto después de que se presentara una demanda colectiva en contra de la tecnológica por el hackeo masivo de datos que la compañía sufrió entre estos años.

En diciembre de 2016, Yahoo confirmó que había sido víctima de una de las violaciones a los datos de los usuarios más grandes en la historia de Internet, pues se habían afectado a, aproximadamente, 3.000 millones de cuentas. Además, los datos robados eran sensibles, pues se trataba de información personal como nombres, contraseñas, número telefónicos e incluso fechas de nacimiento.

Tras conocerse esta información se presentaron demandas colectivas de consumidores, por lo que la Securities and Exchange Commission (Comisión de Bolsa y Valores de EEUU) también abrió una investigación para determinar si se debió informar de las filtraciones. Ante esto, Yahoo acordó establecer un fondo de acuerdo por USD 117.500 millones en los que se podrían incluir hasta 194 millones de personas.

En el sitio web en donde se explican los detalles del caso se señala que los usuarios afectados podrán suscribirse a un monitoreo de crédito por un par de años u optar por la compensación de USD 100. Sin embargo, esa cantidad no está garantizada.

Por otra parte, algunos más podrían reclamar hasta USD 25.000, pero deberán demostrar el tiempo que tomaron para proteger su información personal o probar los daños financieros que sufrieron debido al robo de identidad después de la violación.

Las condiciones que es necesario cubrir para ser uno de los consumidores que apliquen por el reclamo, son haber recibido un correo electrónico donde se le haya notificado sobre la violación de datos, así como ser un usuario residente en los Estados Unidos o en Israel. Si cumple con estas cláusulas, ya se es “Miembro del grupo de acuerdo”.

La fecha límite para presentar un reclamo ante las autoridades es el mes de julio de 2020. No obstante, el acuerdo no tendrá la aprobación final de la corte hasta abril del próximo año. Cabe decir que los usuarios pueden excluirse del acuerdo colectivo hasta el seis de marzo de 2020 y continuar la demanda por su parte, pero no sería acreedor a ninguno de los beneficios que se podrían obtener de este.

Las violaciones por las cuales los usuarios han presentado la demanda en contra de Yahoo! Inc. y Aabaco Small Business, LLC datan desde 2012, cuando se padecieron intrusiones desde enero a abril. Luego, en 2013, actores maliciosos tuvieron acceso a la base de datos de usuario de Yahoo y tomaron registros de todas las cuentas existentes, unas 3.000 millones en todo el mundo.

Para 2014, hackers volvieron a tener acceso a la base de datos y así consiguieron entrar a, aproximadamente, 500 millones de cuentas de usuarios. Entre 2015 y 2016, los intrusos usaron cookies en lugar de contraseñas para la acometida en contra de cerca de 32 millones de cuentas de correo electrónico de Yahoo.

En su momento, el periódico británico The Guardian, emitió una parte del comunicado publicado por Yahoo al respecto donde informaba sobre la irrupción, pero además culpó al gobierno, pues la compañía creía que los hackers estaban conectados y que las infracciones las “patrocinaba el Estado”.

Actualmente, las demandas colectivas se han convertido en algo habitual en el panorama de las compañías tecnológicas debido a las numerosas infracciones que afectan a miles de millones personas. Además, los daños que ocasionan a veces son complicados de establecer.

De acuerdo con una entrevista que Forbes le hizo a Ian Thornton-Trump, jefe de seguridad de AMTrust Europe, respecto al caso de Yahoo, el especialista considera que “para muchas personas a las que se les robó su identidad (o se les robará en el futuro) será difícil cuantificar el daño y atribuirlo a esta violación de datos específica, dado que ha habido muchas otras”.











Fuente: Infobae.


Miércoles, 25 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER