| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Las lluvias extinguieron finalmente los incendios forestales que arrasaron con más de 4 millones de hectáreas en Bolivia
Durante más de dos meses, el fuego arrasó con bosques y tierras de cultivo en el oriente del país.
Las lluvias de los últimos días extinguieron totalmente un vasto incendio forestal que por más de dos meses arrasó con más de cuatro millones de hectáreas de bosque y tierras de cultivo en el oriente de Bolivia, informaron las autoridades el domingo.

“No se registró focos de quema, ni incendios activos en las últimas horas, pero por prudencia los bomberos permanecerán” en la Chiquitanía, dijo en rueda de prensa Cinthia Asín, secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la gobernación de Santa Cruz, 420 kilómetros al este de La Paz.

La Chiquitanía es un bosque seco único de 20 millones de hectáreas y donde están varias reservas naturales en el este de Bolivia. Se extiende al pie de los Andes por una vasta llanura que conecta con la Amazonía en Bolivia y Brasil.

Los incendios comenzaron con la quema provocada de barbechos por agricultores y ganaderos, una práctica tradicional en el país para renovar cultivos, pero salieron de control debido a la estación seca, la baja humedad, vientos fuertes y altas temperaturas, de acuerdo con las autoridades.

“La lluvia fue fundamental” para extinguir el fuego, subrayó Asín. En el peor momento, las autoridades reportaron más de 5.000 focos de quema. Según la gobernación de Santa Cruz, la región agroindustrial del país, un 45% de los incendios afectaron a reservas naturales.

El gobierno contrató dos gigantes aviones cisterna para combatir las llamas, pero resultó insuficiente. Las autoridades anunciaron anteriormente la puesta en marcha de un plan de reconstrucción.

Las autoridades regionales mantendrán la labor de vigilancia para evitar la reactivación de focos, comentó el director.

El responsable del centro de emergencias señaló que desde que comenzaron los fuegos ardieron cerca de 3,9 millones de hectáreas, de ellas 1,7 millones en zonas protegidas, a las que ya no afecta este desastre ambiental por la labor contra incendios “y el apoyo de estas lluvias, que ha sido fundamental”.

Unas imágenes de voluntarios que luchan contra el desastre, agradeciendo al cielo la lluvia en uno de los municipios castigados por las llamas, evidenciaron el pasado martes en redes sociales el apoyo que representa el aguacero para combatir los fuegos.

Más de 4.000 efectivos militares continúan trabajando en la zona, según datos del Ministerio de Defensa de Bolivia, que cifra en más de 2,7 millones las hectáreas afectadas.

El Gobierno de Evo Morales mantiene que no es necesaria la declaración de desastre nacional, que implicaría más recursos contra el fuego, pero su gestión en esta crisis ambiental es cuestionada dentro y fuera del país, por falta de medios y de capacidad de reacción ante el desastre.

Un decreto del presidente boliviano en julio pasado que autorizó quemas con fines agrarios, una práctica en cada año deriva en incendios forestales en la zona, está en el punto de mira, con la oposición y organizaciones conservacionistas que piden su retirada.

Con información de EFE y AP.











Fuente: Infobae.


Lunes, 7 de octubre de 2019
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER