| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Tensión en Ecuador: el presidente Lenín Moreno decretó un toque de queda nocturno en las inmediaciones de las sedes públicas


La libertad de tránsito y movilidad quedó restringida entre las 20 y las 5, hora local. El mandatario hizo el anuncio acompañado de los titulares de los poderes del Estado, quienes le manifestaron su apoyo: “Han decidido respaldar, no al presidente, a la democracia, al orden constituido, a la Constitución"


En medio de las tensiones en Ecuador, el presidente Lenín Moreno decretó este martes un toque de queda nocturno en las inmediaciones de sede públicas.

La libertad de tránsito y movilidad quedó restringida entre las 20 y las 5, hora local (1 y 10 GMT) para las “áreas aledañas a edificaciones e instalaciones estratégicas tales como edificios donde funcionan las sedes” del Estado, señala el decreto firmado por el mandatario.

También se enmarcan en esta disposición otros lugares que establezca el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en tanto dure el estado de excepción, que quedó limitado a un plazo de 30 días desde su emisión el pasado jueves, según dictaminó el martes la Corte Constitucional.

El documento argumenta que de acuerdo con las necesidades que establezcan el Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional, se desarrollará la medida destinada a “mantener el orden público interno, pudiendo, de ser el caso, establecerse salvoconductos y similares”.Quedan eximidos de esta limitación las personas y funcionarios que deban prestar un servicio público o de otra índole como miembros de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, comunicadores sociales acreditados, personal de misiones diplomáticas acreditadas en el país y personal médico, sanitario o de socorro, así como el transporte público administrado por entidades estatales o de servicios de emergencia.Las fuerzas de seguridad estarán encargadas de velar por el cumplimiento de las restricciones que se iniciarán esta misma tarde.

Moreno hizo el anuncio durante un discurso en el que estuvo acompañado de los titulares de los poderes del Estado. Éstos leyeron un comunicado conjunto para respaldar al mandatario y llamar al diálogo a todos los sectores sociales.

“Alentamos el diálogo nacional como el camino necesario para encontrar un cauce común para que prime el interés nacional y la paz social”, manifestó el contralor subrogante del Estado, Pablo Celi, al leer una declaración junto al mandatario.

Flanqueaban a Moreno en la emisión institucional el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), César Litardo; la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint; el procurador general del Estado, Iñigo Salvador; y la fiscal de la provincia de Guayas, Yanina Villagómez.

El mandatario ecuatoriano señaló que “todos en conjunto han decidido respaldar, no al presidente, a la democracia, al orden constituido, a la Constitución”.




El anuncio se dio luego de que manifestantes asaltaran el Parlamento, en vísperas de una gran movilización indígena en Quito.

Las fuerzas de seguridad desalojaron a las personas que ingresaron, por breve lapso, al edificio desocupado de diputados en la militarizada capital ecuatoriana. Los parlamentarios habían suspendido más temprano sus actividades.

Militares y policías repelieron con gases lacrimógenos a los manifestantes que con la cara cubierta intentaron, por segundo día, ocupar la sede del Congreso unicameral. Sobre la vía ardían árboles caídos y las humaredas eran visibles a distancia.

Celi subrayó la necesidad de diferenciar entre “el reclamo pacífico, legítimo y garantizado por el mandato constitucional y el orden legal, de las acciones conspirativas que pretenden instaurar un ambiente de caos en el país”.

Las protestas que estallaron hace una semana por el fin de los subsidios y la consecuente alza de combustibles -pactado con el FMI- desataron más caos y golpean sensiblemente la producción petrolera debido a la toma violenta de pozos en la Amazonía.

Como consecuencia de los hechos de violencia, Moreno abandonó el lunes de manera inesperada la sede presidencial, el Palacio de Carondelet, en el casco histórico de Quito, para viajar a Guayaquil, donde ha establecido el gobierno de manera provisional a la luz de la situación de seguridad que se vive en el país.





Fuente: Infobae



Martes, 8 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER