| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La Unión Europea retiró a Suiza y Costa Rica de su lista de paraísos fiscales
El bloque consideró que estos países han implementado las reformas necesarias para cumplir con los “principios fiscales de buena gobernanza”. Cuáles son las naciones que se mantienen en la “lista negra”.
Los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE) retiraron este jueves a Suiza y a Costa Rica, entre otros países, de su lista llamada “gris” de paraísos fiscales, al considerar que “se conforma a todos los compromisos en materia de cooperación fiscal”.

“Albania, Costa Rica, Mauricio, Serbia y Suiza han implementado las reformas necesarias para cumplir con los principios fiscales de buena gobernanza de la UE”, indicaron los 28 ministros de Finanzas del bloque.

La decisión de retirar Costa Rica de esta lista gris llega después que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) considerara no perjudicial la reforma en 2019 del régimen de zonas francas costarricense, entre otros motivos, según el documento.

Por su parte, Suiza formaba parte de lista “gris” que reúne a los malos alumnos en materia fiscal que no llevaron a cabo los compromisos adquiridos, desde el establecimiento de la misma por parte de la UE el 5 de diciembre de 2017. “Si Suiza sale de esta lista, es un éxito para mí. La mejor lista es la más corta”, declaró complacido el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, durante una rueda de prensa en Luxemburgo.

La ONG Oxfam, que lucha contra la evasión fiscal, lamentó no obstante la decisión, tomada por los ministros de Finanzas de la UE. “Suiza abolió sus regímenes fiscales preferenciales, pero sigue ofreciendo a las empresas incentivos fiscales importantes y tasas bajas. Probablemente, esto continuará atrayendo a las empresas que busquen evitar pagar su justa parte de los impuestos”, declaró la organización en un comunicado.

En octubre de 2018, Suiza adoptó una reforma fiscal pero su aplicación se retrasó a causa de un referéndum. Más tarde, entraron en vigor unas modificaciones, que se empezarán a aplicar a partir del 1 de enero de 2020.

Emiratos Árabes Unidos y las islas Marshall, por su parte, salieron de la lista negra de paraísos fiscales, que agrupa a los países o territorios considerados como “no cooperativos”, es decir, que no se comprometieron a adoptar una buena conducta en materia fiscal.

La lista “negra” está integrada por Samoa Estadounidense, Belice, Fiyi, Guam, Omán, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Vanuatu.

Con todo, las sanciones contra esos países son bastante limitadas: únicamente, se previó congelar los fondos europeos que habrían podido recibir.

(Con información de AFP).












Fuente: Infobae.


Jueves, 10 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER