| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Jota Jota López, sobre el descenso: “Sirvió para que a la gente le hierva la sangre y River vuelva a ser el equipo que debía ser ”
El entrenador del “millonario” analizó lo sucedido en la previa a la pérdida de categoría. “En esa época el club estaba desbastado, no teníamos nada”, afirmó.
River vive un presente de ensueño, al ser el último campeón de la Copa Libertadores de América tras ganarle una épica final a Boca en Madrid y encontrarse a un paso de disputar una nueva final, ya que en el partido de ida por las semifinales se impuso por 2 a 0 ante el Xeneize, su clásico rival.

Sin embargo, en 2011, el club de Núñez sufrió uno de los golpes más duros de su historia. Por primera vez descendió a la segunda división del fútbol argentino luego de perder la Promoción con Belgrano de Córdoba.

Juan José López, el director técnico de River que quedó marcado como el que lo mandó a la B, analizó lo sucedido en esa época en diálogo con Radiopasillo Monumental.

“Por ahora quedé afuera de lo que es el fútbol. Después de lo que pasó con River, y la edad que tengo, se hace difícil trabajar en Argentina. También vienen camadas de jóvenes, con ideas nuevas. Esto es así, hay que aceptarlo”, comenzó su relato.

El Negro sostuvo que “River venía desgastado. Cuando Daniel (Passarella) me convocó para inferiores, en una charla, le dije que no teníamos nada, no había ropa para los chicos…”. Y agregó: “Le dije que a River lo tenía que refundar. Yo hacía varios años que no iba al club, y cuando fui me llevé una impresión muy dolorosa. River fue mi segunda casa. Estaba todo roto, todo deteriorado, sin cuidado. No había lugar para entrenar. Alquilamos canchas en GEBA. Estaba difícil”.

“Fue como ir a un equipo del interior, no tenía medios. Ahí la gente pone plata de sus bolsillos, no son como un equipo grande, con una gran masa societaria y poder de convocatoria. River estaba deteriorado”, argumentó el multicampeón con el Millonario como futbolista.

Para López, en cierta manera, el descenso fue necesario para que la institución renaciera y viva el momento que vive en la actualidad. “A veces, es bueno darse un tropezón. La gente estaba aletargada, le hirvió la sangre y volvió a ser el River que tenía que ser”.

“No cambiaría nada. Si uno vuelve para atrás y hace memoria, fueron accidentes deportivos. Pasaron cosas como errar un penal, errar una patada a la pelota y que Vélez nos haga un gol y nos gane, por ejemplo. Fueron errores conceptuales que pueden pasar en cualquier partido. Después erramos un penal con mucho tiempo por delante. Había un ambiente caldeado de afuera y fogoneado por gente que tenía intereses”, esbozó sobre lo acontecido ante el Pirata.

A la hora de analizar el equipo de Marcelo Gallardo, Jota Jota afirmó que “no hay ningún Boca parecido a este River” y que se asemeja al Barcelona de Pep Guardiola. “Me gusta Nacho Fernández, que es diferente, o Palacios , que sale de situaciones con un toque, con una claridad tremenda. Enzo Pérez hace un trabajo excelente de cinco, mismo los centrales. Si buscas una figura, es el equipo. Y eso es lo más importante”, sentenció.

Para cerrar, Juan José López manifestó que la final en el Santiago Bernabéu contribuyó para que cierre la herida sufrida por el descenso a la B: “Todo ayuda, pero la historia queda. A mi me va a perseguir ese fantasma toda la vida. Uno tiene que tomar decisiones y a veces salen bien y otras mal. Hoy nos toca una historia diferente y hay que aprovecharla y disfrutarla. Mirar atrás sirve para ver de dónde venimos, pero hay que mirar al frente para un futuro mejor”.













Fuente:Infobae.


Jueves, 10 de octubre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER