| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La ONU iniciará contactos directos con indígenas para frenar la violencia en Ecuador
La iniciativa se hizo pública quince minutos después de que entrara en vigor un toque de queda y militarización en Quito anunciados por el presidente Lenín Moreno a fin de permitir a las fuerzas de seguridad sofocar las protestas.
El sistema de Naciones Unidas en Ecuador informó este sábado que iniciará un contacto directo con dirigentes indígenas y otros actores para concretar los próximos pasos a fin de evitar la espiral de la violencia que vive el país.

“Considerando la aceptación pública de Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador) y Gobierno para establecer una mesa de diálogo, iniciaremos de inmediato el contacto directo con los dirigentes del movimiento indígena y otros actores sociales para concretar próximos pasos y evitar la escalda de violencia”, dice un mensaje en Twitter de la Organización.

El mensaje fue subido a la red social quince minutos después de que entrara en vigor un toque de queda y militarización en el distrito metropolitano de Quito, anunciados por el presidente, Lenín Moreno, a fin de permitir a las fuerzas de seguridad sofocar las protestas de este sábado por el recorte a los subsidios de los combustibles.

El movimiento indígena de Ecuador, que encabeza las protestas contra las medidas de austeridad económica adoptadas por el Gobierno en consonancia con un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció la aceptación del diálogo ofrecido por el mandatario tras diez días de manifestaciones y disturbios en el país. A pesar de que inicialmente se habían negado rotundamente a conversar con Moreno si este no reponía los subsidios a los combustibles, principal exigencia de las protestas, la Conaie anunció este sábado en un comunicado que se abre al diálogo directo con el presidente.

El cambio de postura llegó tras "un proceso de consulta con las comunidades, organizaciones, pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales", indica un comunicado.

El acercamiento entre las posturas inicialmente intransigentes del Gobierno y de los indígenas llega después de que se registraran a nivel nacional al menos cuatro muertos, más de 850 heridos y más de mil detenidos en las protestas que se iniciaron el 3 de octubre.

Los enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía continuaron este sábado con gran virulencia y nuevos heridos cuyo número aún está por determinar en el centro de la ciudad, que quedó casi sitiado por los distintos bloqueos en sus accesos.

En paralelo, la sede de la Contraloría General del Estado fue asaltada e incendiada por manifestantes, y se han producido ataques a instalaciones del canal de televisión local Teleamazonas y el asalto a la sede del rotativo quiteño El Comercio, según denunciaron profesionales que trabajan para ambos medios a través de grupos de wasap de la difusión de prensa.

Con información de EFE.













Fuente: Infobae.


Sábado, 12 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER