| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Reapareció Gustavo Béliz en un seminario en la Santa Sede
El ex ministro de Justicia argentino Gustavo Béliz, quien se mantuvo alejado de la política y los medios desde hace más de 15 años, advirtió hoy desde el Vaticano por las "consecuencias de la inteligencia artificial sobre nuestro planeta"


Béliz, junto a toda su familia debió dejar el país cuando abandonó su cargo en el ministerio de Justicia de la presidencia de Néstor Kirchner, en 2004, al denunciar públicamente la intromisión de los servicios de inteligencia en temas de gobierno. Lo hizo en el programa de TV de Mariano Grondona y mostró, por primera vez, una foto con el rostro del espía Jaime Stiuso, lo que le valió una causa penal por violar secretos de Estado.

"Debemos ser conscientes de que hay un calentamiento global tecnológico sobre nosotros", planteó Béliz al intervenir en el seminario "Dignidad y el futuro del trabajo", organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales que dirige el argentino Marcelo Sánchez Sorondo en el Vaticano.

Al mismo tiempo, Béliz, quien se encuentra dentro del círculo que asesora al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, denunció que en muchos países "los avances tecnológicos coexisten con el hambre" en un escenario que describió como de "calentamiento tecnológico global".

"Los robots son nuestros competidores y tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para competir con ellos en las áreas en las que no son capaces, como las habilidades blandas", planteó Béliz, tras presentar un modelo con las "diez caras" del poliedro que considera "estratégico" para hacer frente a los cambios que puede producir la revolución tecnológica de la robótica y la inteligencia artificial.

"La otra forma de competir con ellos es con habilidades duras", agregó.

En ese marco, Béliz -quien los últimos años desempeñó tareas en el Banco Interamericano de Desarrollo- advirtió sobre lo que consideró un "calentamiento tecnológico global", con "luces y sombras", de cara aque existe el "riesgo de un abuso de la tecnología".

Durante su intervención, Béliz pidió hacer énfasis en el estudio del "impacto de la creación y sustitución de los nuevos puestos de trabajo", a partir de la revolución que supone la robótica y las nuevas formas tecnológicas.

Según investigaciones citadas por Béliz, entre el 10 y el 57% de las tareas actuales podrían ser automatizadas.
Además, pidió hacer foco en el tema económico y afirmó que "una igualdad 4.0 no solo significa discutir la macroeconomía sino también la provisión de micropolíticas sociales para combatir las nuevas formas de esclavitud", un eje recurrentes en el magisterio del papa Francisco y los programas de la Academia de Ciencias.


Lunes, 14 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER