| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Chile: forzado por la revuelta el Presidente Piñera dio marcha atrás con el aumento en el Subte
Mientras la protesta social se extendía por Santiago, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, salió del letargo en que parecía sumido y anunció la suspensión del aumento a las tarifas de subte. El “estado de emergencia” que decretó durante la noche de ayer, fue como tirar nafta al fuego, ya que se intensificaron las movilizaciones en las calles. Rige el toque de queda en la capital Santiago.

Se vieron escenas de fuerte represión por parte de los militares, que volvieron a la calles por primera vez desde la vuelta de la democracia en Chile. Luego del anuncio y viendo que los manifestantes no se retiraban, el gobierno anunció el toque de queda en Santiago. El saldo de la jornada fueron más de 160 detenidos y 20 personas heridas, según confirmaron las autoridades

El “estado de emergencia” que decretó el presidente de Chile durante la noche de este sábado, fue como tirar nafta al fuego, ya que se intensificaron las movilizaciones en las calles.

Igual que en Ecuador

Piñera aprendió la lección que dejó Ecuador la semana pasada: cuando la cuarta jornada de protestas en Santiago se extendía a varias comunas de la capital de Chile y otras regiones del país, el presidente decidió suspender el aumento en el boleto del subte. “Quiero anunciar que vamos a suspender el alza de los pasajes del metro”, dijo el mandatario, en un mensaje enviado desde el palacio presidencial de La Moneda.

En su lugar Piñera decidió enviar al Congreso una ley para que los legisladores decidan qué hacer con los aumentos. En un mensaje breve llamó a la “unidad nacional” y condicionó el cumplimiento de su anuncio a recobrar la paz en Chile. También convocó a una mesa de diálogo a los líderes de ambas cámaras (Diputados y Senadores), y se comprometió a escuchar a las propuestas de los ciudadanos.

Amanecer con estado de emergencia y toque de queda

El vecino país amaneció este domingo con estado de emergencia en la provincia de Concepción y toque de queda en Valparaíso y en la capital, Santiago de Chile, tras una jornada sabatina de represión contra las protestas sociales en varias zonas del país.

El jefe de Defensa de Chile, general Javier Iturriaga, decretó la víspera toque de queda en Santiago de Chile, un anuncio que llegó pocos minutos después de que el presidente, Sebastián Piñera, anunciara la suspensión del alza del precio al pasaje del metro en esta capital.

Dicho incremento generó una ola de protestas fuertemente reprimida por carabineros con balas de gomas, chorros de agua, gases lacrimógenos y otras tácticas represivas.

Quien incumpla la medida, vigente hasta las 07:00, hora local, de este domingo, corre el riesgo de ser arrestado o embestido por la policía. Sin embargo, las personas siguen manifestando su descontento a través de cacerolazos.

Posteriormente, el Gobierno decretó el estado de emergencia para las provincias de Concepción y Valparaíso. Adicionalmente, la autoridad militar de la Armada de Chile determinó el toque de queda a partir de la medianoche en Valparaíso.

Muchos chilenos aseguran que las manifestaciones por la subida de precios al transporte no son más que la punta del iceberg del descontento popular. Entretanto, la Unión Portuaria de Chile convocó a una paralización de todos los sindicatos portuarios que se realizará hoy.

‘Las razones detrás de esta movilización tienen relación con el amplio y profundo descontento social del pueblo chileno que, el día de ayer, se reflejó en las calles de Santiago a través del ejercicio del derecho a protesta y rebelión’, expresó mediante un comunicado. La organización agregó que ‘Chile debe despertar de su letargo y si ayer comenzó Santiago, hoy las regiones deben sumarse activamente para hacer presente los problemas de todo el país.

Rechazamos la militarización y la represión a los estudiantes, trabajadores, pobladores y jubilados. El pueblo tiene derecho a defenderse de estas agresiones. Que se levante el estado de emergencia y se hagan valer las responsabilidades políticas de quienes resulten responsables de la violencia contra el pueblo chileno, subrayó.




Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 20 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER