| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
La OEA convocó a una reunión extraordinaria por el polémico escrutinio en Bolivia


Será este miércoles en la sede de Washington, DC del organismo hermisférico
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó a una sesión extraordinaria para este miércoles 23 a las 11 de la mañana (hora local) en su sede de Washington, DC para analizar la situación en Bolivia luego de la polémica que se desató con el escrutinio de las elecciones presidenciales del último domingo.

La sesión fue solicitada por los representantes de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela.

El domingo por la noche, el Tribuna Supremo Electoral boliviano emitió un único parte del escrutinio provisorio que mostraba una ventaja de siete punto para EVo Morales sobre Carlos Mesa, lo que ubicaba a ambos en una segunda vuelta electoral a realizarse el 15 de diciembre.

Luego interrumpió el conteo. Durante 24 horas no hubo ninguna información sobre el 17% de las actas que faltaban verificar.


Cuando el lunes por la noche se volvió a brindar información actualizada, Evo Morales superaba el 10% de distancia con Mesa, lo que le otorgaría el triunfo en primera vuelta y accedería así a su cuarto período como presidente de Bolivia.

En la misma noche del lunes, la misión de observación electoral de la OEA manifestó "su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas”.

“A las 19.40 del domingo 20 de octubre el TSE difundió los resultados del TREP. Esas cifras indicaban claramente una segunda vuelta, tendencia que coincidía con el único conteo rápido autorizado y con el ejercicio estadístico de la Misión. Nuestra información fue compartida hoy con el TSE y la Cancillería. A las 20.10 de ayer, el TSE dejó de divulgar resultados preliminares, por decisión del pleno, con más del 80% de las actas escrutadas. 24 horas después, el TSE presentó datos con un cambio inexplicable de tendencia que modifica drásticamente el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral”, detalló en un comunicado.

La OEA también criticó “la inequidad evidente entre las candidaturas” durante el proceso electoral, que se desarrolló “en condiciones muy complejas”. “Ha sido notorio el uso de recursos públicos durante la campaña”. “A pesar de estas condiciones, la ciudadanía participó de manera pacífica, ordenada y masiva el pasado domingo 20 de octubre. Es fundamental que se respete plenamente la voluntad ciudadana, honrando los valores contenidos en la Carta Democrática Interamericana de la OEA”.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también se expresó a través de su cuenta de Twitter: “Respaldamos el trabajo de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia. El pueblo boliviano es el soberano y respetar su voluntad es imprescindible en democracia”.




Fuente: Infobae


Martes, 22 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER