| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Jair Bolsonaro llegó a China y afirmó: “Estoy en un país capitalista”
El mandatario brasileño aseguró que no tiene reparos en reunirse con las autoridades del Partido Comunista, ya que su gobierno busca insertarse en “sin ningún sesgo ideológico en las economías del mundo”. Además, descartó por ahora abrir la puerta a las inversiones de Huawei.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rechazó este jueves al llegar a China que pueda tener algún reparo por reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, teniendo en cuenta su dura retórica anticomunista, y aseguró que había llegado a “un país capitalista”.

En declaraciones a los periodistas en el hotel donde se aloja en Beijing, Bolsonaro señaló que quieren insertarse “sin ningún sesgo ideológico en las economías del mundo” y que harán “lo que sea posible hacer para el desarrollo del país”. El mandatario ultraderechista tiene planeado encontrarse el viernes con Xi, quien es el secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh).

“Estoy en un país capitalista”, afirmó el presidente ante la insistencia de los periodistas sobre si le suponía algún problema encontrarse con los dirigentes comunistas chinos.

Respecto a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, dijo que Brasil no se va a inmiscuir en ella ya que "no es una pelea" del país latinoamericano.

Preguntado por si el gigante tecnológico chino Huawei será bienvenido para invertir en Brasil, Bolsonaro indicó que “por ahora, eso está fuera del radar”. Estados Unidos ha presionado al país sudamericano para que la empresa no pueda participar en las licitaciones del país.

En referencia a los incendios de la Amazonia, el presidente se mostró satisfecho con la posición de China, que se “mantiene equidistante” en este asunto y mostró su “certeza” de que su posición continuará así.

Bolsonaro iniciará su visita oficial el viernes, cuando se reunirá con Xi y con el primer ministro chino, Li Keqiang, además de participar en un encuentro empresarial entre Brasil y China.

China es desde 2009 el mayor socio comercial de Brasil, con un intercambio bilateral que en 2018 alcanzó los 98.900 millones de dólares y que entre enero y septiembre de este año ya ha sumado casi 70.000 millones de dólares.

(Con información de EFE).










Fuente: Infobae.


Jueves, 24 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER