| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Colombia
La Justicia colombiana falló que sí se puede comprar empanadas en la calle.
La Corte Constitucional resolvió sobre un artículo del código de policía que prohíbe las ventas ambulantes y por el que le habían impuesto una multa de más de 200 dólares a un comprador.
La Corte Constitucional de Colombia falló sobre el caso de un ciudadano que fue multado con una sanción de 830 mil pesos (USD 242) por comprar una empanada en una calle, lo cual según los policías que impusieron la multa, violaba el Código de Policía.

Pues bien, el alto tribunal determinó en su fallo que estas multas no pueden estar dirigidas a los compradores de empanadas ni de cualquier otro producto de venta informal en la calle, ya que son las mafias que promueven las ventas informales de manera masiva el objeto de persecución y sanción que deben tener en la mira las autoridades policiales.

Ocho de los 9 magistrados de la Corte votaron en este sentido, el cual aclara lo dispuesto por el artículo 140 numeral 6 del Código de Policía, que se refiere a la promoción de las ventas ambulantes.

Bajo este argumento se multó al joven estudiante Johan Steven Claros, quien suele comprar empanadas para el desayuno en la esquina donde espera el bus. Cuando se conoció el caso, las redes estallaron en indignación y hubo toda una oleada de críticas a la policía y a los congresistas que aprobaron la norma. Lo grave, afirmaban los juristas que en ese momento demandaron la norma, era que dicha sanción se tomara como protocolo de cumplimiento para esta norma y por ende se terminara criminalizando a los ciudadanos que compran en negocios ambulantes o a quienes para rebuscarse un trabajo tienen sus negocios informales en las esquinas.

Es por esto que la Corte aclara en su fallo: “Los promotores a los que hace referencia la norma son quienes facilitan (legal o ilegalmente) la distribución y venta de productos en espacio público y para ello utilizan a los vendedores informales”. Es decir, la norma castiga a las mafias y no a los ciudadanos.

En Colombia la informalidad laboral es un problema complejo que responde a la desigualdad social y falta de oportunidades por lo que muchas personas acuden a este tipo de soluciones para proveer su sustento y el de sus familias, pero también se vuelven vulnerables ante la criminalidad que los extorsiona ilegalmente por el uso del espacio público.



Por Jorge Cantillo
24 de octubre de 2019
desde Bogotá, Colombia.










Fuente: Infobae.


Jueves, 24 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER