| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
La oposición al régimen de Maduro protesta en las calles de Venezuela contra los apagones y la persecución al diputado Juan Pablo Guanipa
Seguidores del presidente interino Juan Guaidó se movilizaron por el levantamiento de la inmunidad del parlamentaria. Por otro lado, el chavismo convocó una marcha para repudiar al FMI.
El régimen de Nicolás Maduro y sus opositores retoman este jueves su histórica pugna callejera con sendos llamados a manifestaciones para rechazar, respectivamente, la supuesta “injerencia imperial” en países de la región o los fallos eléctricos, una responsabilidad del Estado.

La oposición fue la primera en convocar a sus simpatizantes a las calles para protestar por los constantes apagones que vive el país, especialmente en el estado Zulia (oeste, limítrofe con Colombia), y responsabilizar de ello al Ejecutivo, que controla exclusivamente la estatal eléctrica Corpoelec.

El llamamiento opositor, anunciado en la segunda semana del mes, fue cobrando fuerza en las últimas 48 horas debido al levantamiento de la inmunidad del diputado Juan Pablo Guanipa, quien ha liderado las protestas en Zulia, donde la luz a veces no llega a los hogares durante un día completo.




La Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un foro integrado solo por chavistas y no reconocido por numerosos países, allanó el martes el fuero de Guanipa, quien fue elegido gobernador de Zulia en 2017 y luego se le impidió tomar posesión del cargo por no subordinarse a la ANC.

El antichavismo planea concentrarse en el este de Caracas, donde es mayoría, para expresar "solidaridad" con la región zuliana, rica en petróleo pero donde se siente con más fuerza el deterioro de todos los servicios públicos.




Aunque Venezuela registra a diario pequeñas protestas por la falta de gas doméstico, electricidad, agua potable o alimentos; los dirigentes opositores llevaban más de un mes sin convocar a una manifestación política que canalizara estos reclamos.

El chavismo, por su parte, anunció esta semana que también iría a las calles el jueves pero para repudiar al Fondo Monetario Internacional (FMI), al que acusan por el descontento que se ha manifestado en las últimas semanas en Ecuador, Chile y Perú.

El dirigente oficialista y presidente de la ANC, Diosdado Cabello, ha reiterado la invitación a esta manifestación que recorrerá varias calles del centro de Caracas.

Dirigentes del chavismo y la oposición habían asegurado que también se llevarían a cabo manifestaciones en Maracaibo, capital de Zulia, pero hasta el momento se desconocen detalles de estas convocatorias.

El Ejecutivo de Maduro insiste en que las protestas desatadas en Ecuador y Chile se deben a que sus gobiernos son “neoliberales”, y sugiere que toda esta crispación social puede desencadenar en cambios políticos en la región, actualmente dominada por líderes contrarios a la llamada revolución bolivariana.




Con información de EFE


Fuente: Infobae


Jueves, 24 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER