| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Crisis en Bolivia: Carlos Mesa reunió a dirigentes políticos y sociales para denunciar un “gigantesco fraude” y llamar a movilizarse
Gobernadores, alcaldes, candidatos y líderes cívicos participaron del lanzamiento de la Coordinadora de Defensa de la Democracia.


Dirigentes cívicos, sociales y políticos lanzaron el mediodía de este jueves en La Paz la Coordinadora de Defensa de la Democracia en la que pidieeron a los bolivianos a mantenerse movilizados en las calles hasta que se convoque a la segunda vuelta electoral.

En su primer documento, los dirigentes consideraron que “la voluntad del pueblo boliviano, expresada en las urnas el 20 de octubre, estableció el mandato de resolver la elección presidencial en una segunda vuelta, tal como establecieron las empresas que realizaron el conteo rápido de votos y lo ha ratificado el informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA”.

Acusaron así mismo al MAS de Evo Morales de ejecutar “un gigantesco fraude electoral” y a las autoridades electorales de “llevar a cabo un proceso plagado de irregularidades”.

Por lo que indican que no están dispuestos a “permitir una nueva burla a la voluntad expresada en las urnas como la perpetrada después del referendo del 21 de febrero de 2016” en la que la ganó la negativa a habilitar a Evo Morales para que se presente a una tercera re-elección, una decisión que después fue revisada por el Tribunal Constitucional.


El documento concluye con la exigencia de "la convocatoria inmediata a la segunda vuelta electoral, administrada de manera idónea, independiente e imparcial” y la convocatoria “a la ciudadanía, organizaciones sociales, instituciones y personalidades a sumarse a la Coordinadora y mantenerse movilizada pacíficamente hasta lograr el respeto de la voluntad popular”.

En la coordinadora participan el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa (segundo en las elecciones del último domingo), el de 21F Oscar Ortíz (4°), el ex presidente Jorge Quiroga, los gobernadores Rubén Costas (Santa Cruz), Edgar Guzmán (Tarija), el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el rector de la UMSA Waldo Albarracín, entre otros.

Después de un proceso plagado de irregularidades -que incluyeron la suspensión del conteo provisorio cuando la distancia entre Evo Morales y Mesa era de sólo 7 puntos y la renuncia del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, entre otras-, en la madrugada de este jueves Morales finalmente logró con lo justo superar los 10 puntos de distancia con su perseguidor, lo que le daría el triunfo en primera vuelta. Pero tanto la oposición como observadores electorales están denunciando las irregularidades y pIdiendo que se convoque a la segunda vuelta.




Fuente: Infobae


Jueves, 24 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER