| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Jair Bolsonaro se declaró preocupado por “la inestabilidad” en América Latina
El presidente de Brasil opinó sobre las manifestaciones antigubernamentales en Chile y Ecuador y sobre las elecciones en Bolivia y Argentina.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, manifestó este sábado su preocupación con la situación de “inestabilidad” en América Latina al ser interrogado sobre las actuales protestas en países como Chile y Ecuador, y el escenario electoral en Argentina y Bolivia.

“América Latina tiene que estar estable. Esa situación nos preocupa. La preocupación existe”, aseguró el mandatario en declaraciones que concedió a periodistas brasileños en Abu Dhabi, en donde desembarcó este sábado para una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos.

El mandatario, sin embargo, fue más comedido que en las declaraciones que hizo sobre la región en los últimos días, en las que amenazó con excluir a Argentina del Mercosur en caso de que el peronista Alberto Fernández venza las elecciones presidenciales del domingo y se refirió a las protestas en Chile como "terroristas".

Bolsonaro también se abstuvo de comentar la situación de Bolivia luego de que la cancillería brasileña afirmara que, "de momento", no reconoce la reelección del presidente boliviano Evo Morales en los polémicos comicios del último domingo y que apoya una auditoría del proceso electoral como proponen la oposición y la OEA.

Igualmente se mostró más resignado con la posible victoria electoral de Fernández en los comicios, como prevén las encuestas.

“Espero que el futuro presidente de Argentina esté alineado con los rumbos del Mercosur, la apertura del mercado y las cláusulas democráticas del bloque, que Venezuela no cumplía. Venezuela no podía haber ingresado al Mercosur”, aseguró Bolsonaro en Emiratos Árabes Unidos.

El miércoles, en Tokio, llegó a afirmar que el regreso al poder de Cristina Kirchner (candidata a vicepresidente en la llave de Fernández) representaba la vuelta del Foro de Sao Paulo al gobierno de Argentina y pone en riesgo el Mercosur, por lo que, dijo, Brasil tiene que pensar en alternativas, entre las que mencionó la posible expulsión del país vecino del bloque.

Tras los temores expresados por Bolsonaro en los últimos meses, Fernández ya ha adelantado que no pretende "cerrar" la economía, que busca mantener sus alianzas con Brasil y que considera el Mercosur como una prioridad para Argentina.

“La preocupación también existe con Chile, donde (la crisis por las manifestaciones) está aumentando”, agregó Bolsonaro, que llegó a calificar las protestas como actos terroristas y dijo que Brasil estaba preparado para movilizar sus Fuerzas Armadas para evitar actos semejantes en el país.

En su opinión, las protestas que ocurren en algunos países de la región son lideradas por el Foro de Sao Paulo y movimientos de izquierda que intentan reconquistar el poder.

"Estamos colaborando, en la medida de lo posible, con la estabilidad democrática (en la región). Brasil es muy importante para Sudamérica", afirmó.

Poco antes de sus declaraciones, el líder ultraderechista publicó en su cuenta en Twitter un video en que uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, atribuyó al Foro de Sao Paulo la inestabilidad que vive la región.

"El Foro de Sao Paulo sigue con sus planes de generar inestabilidad en América Latina", comentó el gobernante.

En el vídeo, en un pronunciamiento en el Congreso, Eduardo Bolsonaro cita las manifestaciones en Chile y Ecuador, así como la inestabilidad en Perú, como demostraciones de que los planes del Foro de Sao Paulo están saliendo como esperado, como, dice, lo dijo el "narcodictador Nicolás Maduro" en un discurso esta semana.

“La situación en Argentina está tranquila (sin manifestaciones) porque todo está encaminado para que Cristina Kirchner, que es miembro del Foro de Sao Paulo, regrese al poder”, dijo el diputado. “No se sorprendan si se produce más inestabilidad (en la región)”, concluyó.

Con información de EFE.









Fuente: Infobae.


Sábado, 26 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER