| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
“Vivir Sin Miedo”, el plebiscito que se vota en Uruguay en simultáneo a las elecciones presidenciales
Esta propuesta, que logró más de 405.000 firmas, plantea crear una Guardia Nacional con 2.000 militares para participar en la seguridad ciudadana junto a la Policía, permitir allanamientos nocturnos, negar la libertad anticipada a prisioneros culpables de determinados delitos y la pena de reclusión permanente revisable
Uno de los focos de la votación de este domingo está en el plebiscito “Vivir Sin Miedo”, impulsado por el senador del Partido Nacional (PN) Jorge Larrañaga, que busca reformar la Constitución con artículos centrados en la seguridad pública.

Esta propuesta, que logró más de 405.000 firmas, plantea crear una Guardia Nacional con 2.000 militares para participar en la seguridad ciudadana junto a la Policía, permitir allanamientos nocturnos, negar la libertad anticipada a prisioneros culpables de determinados delitos y la pena de reclusión permanente revisable.

La lucha contra el narcotráfico y los delitos violentos son algunos de los asuntos más cuestionados en estos 15 años de Gobierno del Frente Amplio (FA), para los que ni Daniel Martínez (FA) ni Luis Lacalle Pou (PN) son partidarios de dicha reforma, que cuenta con un apoyo de en torno a la mitad de la población, según las encuestas.

La encuestadora Radar ve un apoyo del 43% como votos seguros. Por su lado Equipos señala un respaldo del 51%, pero advierte que “no todo el apoyo se puede traducir en votos”, mientras que Opción le da un 52% de apoyo aclarando también que el apoyo no se tiene porque traducir en votos. Por lo tanto, hay una gran incógnita sobre que terminará pasando.


Esto también se debe a que muchas agrupaciones de casi todos los partidos decidieron ensobrar su lista con la papeleta, pero otras dentro de las mismas colectividades, no lo hicieron. Las agrupaciones que como es tradicional reparten listas en plazas, parques y zonas comerciales, entregan únicamente la de sus candidatos y en algunos casos la papeleta por el Si. Por lo tanto, quienes deseen adherir a la propuesta deberán mayormente buscar la denominada “papeleta blanca” en el cuarto secreto. Vale aclarar que sólo se vota por el Si, ya que no existe una papeleta por el No.

Los colegios electorales de Uruguay han abierto sus puertas este domingo para celebrar sus elecciones presidenciales más disputadas desde la culminación de la restauración democrática en 1985, y en las que el candidato oficialista, Daniel Martínez, ganaría este primer asalto con holgura pero no con la suficiente como para evitar una segunda vuelta en la que tendría como rival a Luis Lacalle Pou.

Unos 2,7 millones de uruguayos acuden este domingo a las urnas para estas elecciones generales en las que votarán al tándem de presidente y vicepresidente y renovarán los 99 escaños de la Cámara de Representantes y los 30 del Senado.

Martínez, que compite por el Frente Amplio, intentará conseguir otros cinco años para la coalición izquierdista, que llegó al poder en 2005 de la mano de Tabaré Vázquez, a quien sucedió José Mujica, que volvió a pasarle el testigo en 2015. Los últimos sondeos le sitúan en primer lugar, con una horquilla de entre el 41 y el 33 por ciento de los votos.

Le sigue Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN), en el centro-derecha, que arañaría entre el 27 y el 22 por ciento de los sufragios quedando segundo. Por detrás se encuentran Ernesto Talvi, del Partido Colorado (PC), con entre un 16 y 10 por ciento, y el general Guido Manini Ríos, de Cabilo Abierto, con entre un 12 y un 10 por ciento.

Estos números vaticinan una segunda vuelta, dado que ninguno supera el umbral mínimo del 50 por ciento de los votos. Así, Martínez y Lacalle Pou se medirían el próximo 24 de noviembre en un balotaje donde la victoría sería para el más votado. Aquí, las encuestas pronostican un vuelco electoral a favor del candidato opositor.




Fuente: Infobae


Domingo, 27 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER