| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Uruguay
El escrutinio oficial confirma el balotaje en las elecciones presidenciales
Con prácticamente el 100% de las mesas escrutadas, Daniel Martínez, del oficialista Frente Amplió, reunió el 38,6 % de los votos frente al 28,22% en favor del candidato por el Partido Nacional o Blanco (PN), Luis Lacalle Pou.
El próximo presidente de Uruguay surgirá de una segunda vuelta electoral el 24 de noviembre próximo, de acuerdo con los cómputos oficiales finales difundidos en la madrugada de hoy, que no difirieron casi en nada con las encuestas previas y los sondeos de boca de urna de los comicios del domingo.

Con prácticamente el 100% de las mesas escrutadas, Daniel Martínez, del oficialista Frente Amplió, reunió el 38,6 % de los votos frente al 28,22% en favor del candidato por el Partido Nacional o Blanco (PN), Luis Lacalle Pou, que será su contendiente para la segunda vuelta.

En tercer y cuarto puesto quedaron los aspirantes del Partido Colorado (PC), Ernesto Talvi (12,16%) y el general Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto (10,73%), cuyos votantes probablemente le den la victoria a Lacalle Pou en el balotaje.

Efectivamente, la alianza "multicolor" propuesta por el líder nacionalista tras conocer el apoyo explícito de Talvi, y de Cabildo Abierto superaría en votos al líder del FA en la segunda vuelta, razón por la cual el resultado oficial dejó más confiada a la oposición que al oficialismo.

Anoche mismo Talvi y Manini manifestaron públicamente su intención de apoyar al candidato del PN, mientras en todos los campamentos partidarios se hacían cálculos acerca del reparto de bancas en el Senado y en Diputados.

También como acertaron las encuestas, el próximo Gobierno uruguayo tendrá que pactar con un parlamento dividido, en cuya integración se advierte un avance de la derecha, gracias a la fuerte elección de Manini Ríos, que ha expresado abiertamente su admiración por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

El discurso del militar, desplazado de la jefatura del Ejército por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, por criticar el trato de la Justicia a los casos de represión ilegal castrense, ha calado en un amplio sector de la población preocupado por una suba en los índices de delitos urbanos.

De los cinco partidos presentes en la Cámara de Diputados en la actual legislatura, se pasaría a siete, según el escrutinio oficial.

Además de los tres principales fuerzas políticas - Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado- entran en la Cámara baja Cabildo Abierto, Partido Independiente, Partido de la Gente y Partido Ecologista Radical e Intransigente (PERI).

Después de quince años de gobierno del Frente Amplio con mayoría absoluta en ambas cámaras legislativas, se abre un nuevo espacio para la negociación, comentó la agencia española de noticias EFE.

El diario montevideano El País publica hoy que el FA tendrá 13 senadores y 41 diputados; el PN, 10 senadores y 31 diputados; el PC, 4 senadores y 13 diputados; CA, 3 senadores y 11; el PI, el PERI y el Partido de la Gente, un diputado cada uno.


Lunes, 28 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER