| Lunes 18 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Nueva jornada de protestas en Chile: "El enroque de gabinete no sirvió para garantizar la normalidad"


Miles de personas salieron las calles por duodécimo día consecutivo para pedir, entre otras cosas, por una nueva constitución que reemplace a la que el país tiene desde tiempos de Pinochet.
Hace 12 días que Chile vive manifestaciones masivas en sus calles en rechazo al gobierno del presidente Sebastián Piñera, a la que ahora se suma el pedido de una asamblea constituyente para redactar una nueva Carta Magna que reemplace a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.

"No están los militares porque ya se terminó el Estado de Excepción en todas las ciudades del país, pero sigue habiendo presencia militar y cierta represión. Ha cambiado el modus operandi de la policía", relató desde Valparaíso el periodista chileno Danilo Ahumada al canal C5N.

"Hoy en día en las comisarías y las cárceles no hay detenidos y sin embargo los hospitales se han llenado de personas heridas con perdigones, que han perdido un ojo", relató parado a una cuadra del congreso en Valparaíso.

Ahumada explicó que el cambio de gabinete ejecutado por Piñera el lunes de esta semana "no fue lo que se esperaba". El Presidente reacomodó a tres ministros y nombró a otros cinco, y entre los funcionarios salientes se encuentra el cuestionado titular de la cartera de Interior Andrés Chadwick.

Las manifestaciones más masivas, explicó el periodista, vienen de los sectores de salud y educación, que son dos áreas que no sufrieron cambio alguno aunque Piñera "movió varias piezas" de su gabinete.

"Toma fuerza el pedido de formar una asamblea constituyente", explicó Ahumada, para quien Chile está frente a "una nueva forma de hacer política", más horizontal y menos anclada en las plataformas partidarias.


Por caso tanto Frente Amplio como el Partido Comunista plantearon la necesidad de destituir a Piñera mientras que otros partidos opositores pidieron la renuncia del ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, pero los vecinos se reunieron en cabildos para proponer qué cambios deberían hacerse a la constitución nacional.

"Este enroque de gabinete no ha servido para garantizar un estado de normalidad, porque eso no existe", convino Ahumada, para quien los ministros recién nombrados con "políticos más jóvenes de la derecha" que pueden ser más abiertos al matrimonio igualitario o a la legalización de la marihuana, pero que "desde el punto de vista económico son (de) sectores muy conservadores".

Lo que es más, Piñera no hizo cambios en las áreas de Transporte, Salud o Educación, que son las que más en crisis están y que impulsaron las manifestaciones, lo que Ahumada describió como "una movilización bastante ciudadana, bien horizontal" que se encontró con la brutalidad de Carabineros.

"Chile siempre vendió una imagen completamente distinta. Este tipo de represiones han sido parte de estos últimos años desde el retorno a la democracia. La diferencia hoy día es que no están presente los militares en las calles", sintetizó el periodista desde Valparaíso.

Hasta el momento se registraron 20 muertes, cientos de heridos y 9.203 detenidos, según informó este martes el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.




Fuente: Minuto Uno


Martes, 29 de octubre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER