| Lunes 18 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
El Comité Cívico de Santa Cruz denunció que Evo Morales envió a los seguidores que dispararon contra opositores en la ciudad donde hubo dos muertos
Mario Salvatierra y Marcelo Terrazas perdieron sus vidas en el poblado boliviano de Montero: “No descansaremos ni un minuto hasta que los autores materiales e intelectuales sean castigados”, manifestó la organización que exige que se realice un balotaje.
El Comité Cívico Pro Santa Cruz repudió la muerte de dos personas en las manifestaciones de las últimas horas en el poblado de Montero, cercano a Santa Cruz, bastión de la oposición, tras el acuerdo entre el gobierno de Evo Morales y la OEA para verificar el escrutinio, que la oposición considera fraudulento.

“Con el corazón estremecido, lamentamos profundamente las muertes violentas sucedidas en Montero, de nuestros hermanos Mario Salvatierra y Marcelo Terrazas Seleme, héroes y mártires de la democracia”, expresó en un comunicado el Comité Cívico.

Y agregó: “Condenamos la sangrienta violencia generada por el Movimiento al Socialismo (partido de gobierno), que atacó a los ciudadanos que protestaban pacíficamente desde hace ocho días exigiendo el respeto a la democracia. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas fatales, a quienes acompañamos en estos momentos de angustia y dolor, así como a los heridos de los ataques de las hordas del MAS enviadas por Evo Morales Ayma para reprimir y matar al pueblo”.

Por último, subrayó: “No descansaremos ni un minuto hasta que los autores materiales e intelectuales sean castigados con todo el rigor de la Ley. Exigimos a la Policía Nacional y al Ministerio Público realizar inmediatamente una exhaustiva, rápida y transparente investigación de estos hechos criminales que solo tienen el único objetivo de desmovilizar a un pueblo que viene protestando de manera pacífica en las calles, en contra de la tiranía y la dictadura del partido de Gobierno”.

Dos personas murieron y otras seis resultaron heridas la noche del miércoles en choques en Bolivia entre leales y opositores al mandatario Evo Morales, en la víspera del inicio de una auditoría de la OEA a las cuestionadas elecciones que le dieron un cuarto mandato.

“Son seis personas heridas (y) dos personas fallecidas: Mario Salvatierra, de 55 años; y Marcelo Terrazas, de 41”, informó el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, sobre los incidentes registrados en Montero, cercana a Santa Cruz, bastión de la oposición, en el este del país.

De acuerdo a lo que informó el periódico El Deber, Salvatierra recibió dos disparos, uno en el costado y el otro en el pecho y no pudo resistir cuando se aprestaba a ser trasladado hasta Santa Cruz. Su deceso se dio tras el enfrentamiento registrado en el barrio Cofadena desde las primeras horas de la tarde. Terrazas, que pertenecía a la Unión Juvenil Cruceñista, también fue herido de bala cuando se encontraba en el mismo barrio.

Los resultados electorales activaron más de una semana de violentos enfrentamientos en Bolivia. La estatal Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, informó que desde que comenzaron las protestas “las personas heridas suman en total 139”.

Morales, de 60 años, ha dicho que las protestas forman parte de un plan de “golpe de Estado” alentado por Carlos Mesa, pero el líder opositor rechaza esas acusaciones y desafía al gobierno: “O voy a la cárcel o voy a la presidencia”.

Además de Santa Cruz y Cochabamba, las protestas también se producen desde la semana pasada en La Paz, Sucre (sureste) y Potosí (suroeste), por opositores que rechazan el resultado oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dio como ganador a Morales en primera vuelta, por encima de Mesa (47,08% contra 36,51%). La ley da la victoria en primera vuelta al candidato que obtenga más de 40% de los votos, con 10 puntos sobre el segundo.












Fuente: Infobae.


Jueves, 31 de octubre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER