| Lunes 18 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Iberia llegó a un acuerdo para comprar Air Europa por USD 1.120 millones
El proyecto del grupo IAG es hacer de Madrid un centro de conexión para competir con los otros aeropuertos del continente europeo. Por qué América Latina será un mercado clave.
Iberia, filial del grupo hispano-británico IAG, alcanzó un acuerdo para comprar por 1.000 millones de euros la aerolínea española Air Europa, un movimiento que pone a América Latina en el centro de su estrategia para propulsar a Madrid al nivel de los grandes aeropuertos europeos.

“Iberia ha acordado adquirir todo el capital social emitido de Air Europa (...) por 1.000 millones de euros que se abonarán en efectivo en el cierre” de la operación, anunció el lunes el International Airlines Group (IAG) en un comunicado.

El acuerdo, que equivale a unos 1.120 millones de dólares, para comprar la compañía al grupo turístico español Globalia, necesita todavía la aprobación de los reguladores de la competencia. Y estos podrían señalar como conflictivo el refuerzo que implica en la posición dominante de AIG en los aeropuertos españoles.

Nacido de la fusión de British Airways e Iberia en 2010, el grupo -que incluye Aer Lingus y Level- es ya propietario de las aerolíneas españolas de bajo coste Iberia Express y Vueling.


IAG espera cerrar la adquisición en el segundo semestre de 2020 y busca con ella reforzar sus enlaces con el continente americano gracias a las 24 rutas de que dispone Air Europa.

América Latina queda así en el centro de una estrategia que persigue convertir al aeropuerto de Madrid en un gran centro de conexión capaz de rivalizar con los cuatro grandes europeos: París Charles de Gaulle, Londres Heathrow, Amsterdam y Fráncfort.

“Esta operación es de una gran importancia estratégica para el hub de Madrid que, durante los últimos años, se había quedado por detrás de otros hubs europeos”, afirmó Luis Gallego, consejero delegado de Iberia.

“Tras este acuerdo, Madrid podrá competir con otros hubs europeos en igualdad de condiciones, con una mejor posición en las rutas desde Europa a América Latina y la posibilidad de convertirse en una puerta de enlace entre Asia y América Latina”, subrayó.

IAG “ha demostrado durante todos estos años su apuesta (...) por el hub de Madrid”, destacó por su parte el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo.

“Cada vez más europeo”

Air Europa es una de las principales compañías aéreas españolas. Con una flota formada por 66 aviones y 69 destinos nacionales e internacionales, en 2018 transportó a 11,8 millones de pasajeros y generó ingresos por 2.100 millones de euros, con una ganancia operativa de 100 millones de euros.

Globalia ya había intentado en 2016, según la prensa española, vender Air Europa al grupo chino HNA, pero la operación fracasó aparentemente debido a problemas reglamentarios. La empresa habría mantenido después conversaciones al respecto con el grupo franco-holandés Air France-KLM.

Según los términos del acuerdo ahora alcanzado, la marca Air Europa “será conservada inicialmente”, pero la compañía se integrará a la estructura de Iberia en Madrid.

La operación “dará al grupo IAG un color cada vez más europeo, pese a la posesión de una de las marcas británicas más antiguas”, subraya Russ Mould, analista de AJ Bell, en referencia a British Airways.

Presidido por el español Antonio Vázquez, IAG tiene sedes en Londres y Madrid pero está controlado por capital británico lo que ha creado dudas sobre si sus aerolíneas de origen español será tratadas como tal o como británicas tras el Brexit, ahora previsto en enero de 2020.

Si la operación se lleva a cabo, IAG se anclará un poco más en España y reducirá su dependencia de las actividades británicas, que en el tercer trimestre de este año penalizaron sus resultados globales debido a una huelga sin precedentes de los pilotos de British Airways.

El hispano-británico es uno de los mayores grupos aéreos del mundo, que cada año transporta a unos 113 millones de pasajeros hacia 268 destinos.

Con información de AFP.












Fuente: Infobae.


Lunes, 4 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER