| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
La final de la Copa Libertadores se jugará el sábado 23 en Lima, Perú
Por segundo año seguido, la Conmebol debió cambiar la sede del partido decisivo de la Copa Libertadores y esta vez se va a jugar en el estadio Monumental de Lima, el 23 de noviembre a las 17 de la Argentina (15 local). O sea, se modificó la ciudad y se mantuvo el día previsto originalmente. La decisión se tomó después de una larguísima reunión en Paraguay y tras el acuerdo de los clubes Ríver y Flamengo.

La idea original de la Conmebol, que la expuso mediante Alejandro Domínguez en el cónclave con los demás presidentes – Rodolfo D’Onofrio y Chiqui Tapia, por la AFA, incluidos – fue que River y Flamengo se enfrentaran el 23 en Asunción, en La Nueva Olla, pero esa opción fue desestimada. Entonces apareció Medellín como segunda posibilidad, con Lima también metida en la disputa y hasta con Miami terciando con su poder económico.

Después de las primeras cuatro horas de conversaciones – Sebastián Moreno, titular de la ANFP chilena, fue el último en llegar por una cuestión de vuelos – en las que no hubo acuerdo, la definición pasó a un cuarto intermedio y ahí sí llegó la decisión de elegir el estadio Monumental, con capacidad para 80.093 personas (o sea, habría 31.428 lugares más ya que la capacidad del estadio Nacional de Santiago es de 48.665).

Indudablemente, las definiciones de la Copa no tienen paz. Después de todo lo que pasó el año pasado con el superclásico, que se terminó definiendo en el Santiago Bernabéu, ahora fue el estallido social que sacude Chile desde el 18 de octubre lo que llevó a esta situación. El estadio Nacional de Santiago había sido elegido en agosto del año pasado para la primera final única de la historia, pero es imposible organizar algo así en medio de lo que sufre Chile.

A pesar de los millonarios contratos firmados y de la gran inversión que hizo Chile para recibir esta final, y más allá de que la semana pasada Cecilia Pérez, ministra de Deportes trasandina se mantuvo firme para que se jugara en el Estadio Nacional de Santiago, las manifestaciones que se mantienen en Chile impidieron que River y Flamengo definan al campeón en un contexto tan complicado. De hecho, el lunes se intensificaron las advertencias de un bloqueo a los accesos del estadio si finalmente la finalísima se jugaba ahí.

Con Rodolfo D’Onofrio presente en Luque, junto a Alejandro Domínguez (presidente de la Conmebol), Chiqui Tapia (titular de la AFA) y los principales dirigentes de Flamengo, la Confederación Brasileña de Fútbol y la ANFP chilena, hubo acuerdo y el equipo de Gallardo buscará el bicampeonato en Perú, donde justamente empezó el camino en la actual edición de la Copa.

Si el año pasado fueron los piedrazos al micro de Boca que impidieron que la Copa se entregara en el Monumental, ahora es el estallido en Chile lo que provocó que la Conmebol cambiara la sede de la final por segunda edición seguida. Una sede que había sido elegida en agosto del 2018.




Fuente: ole.com.ar / Chaco Día por Día


Miércoles, 6 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER