| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Campo
En medio de la tensión con Argentina, Bolsonaro autorizó la compra de trigo sin aranceles por fuera del Mercosur

La medida tomada por el gobierno brasileño afecta a la Argentina, que es el principal vendedor del cereal a dicho mercado. El cupo anunciado es de 750 mil toneladas, y beneficiaría a Estados Unidos, Rusia y Canadá
En un escenario de fuertes cruces entre el presidente electo del país, Alberto Fernández, y el presidente Jair Bolsonaro, ayer Brasil anunció oficialmente la apertura de un cupo libre de aranceles por fuera del Mercosur para la compra de trigo en la nueva campaña 2019/20.

Hasta el momento las compras extrabloque tenían un arancel del 10%, lo que brindaba a la Argentina una ventaja competitiva significativa, al tratarse del principal vendedor de trigo que tiene Brasil.

La medida fue aprobada por los integrantes del Comité Ejecutivo de Gestión de la Cámara de Comercio Exterior (Gecex / Camex), en base a la propuesta realizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil.

Según lo informado por el ministerio de Agricultura de Brasil, el cupo es de 750.000 toneladas por año, lo que representaría el 6% del total de las compras del cereal que realiza el mencionado país.

Los países que podrán acceder a la cuota, según indica el comunicado oficial brasileño, son todos los que no tengan actualmente un acuerdo comercial que establezca un libre comercio del producto.

Importaciones

En 2018, Brasil aumentó sus importaciones de trigo casi un 17%, totalizando 7.040.000 toneladas, de las cuales Argentina abasteció con el 84,4% de la demanda, significando 5.940.000 toneladas, y transformándose una vez más en el principal abastecedor del mercado brasilero.

La Argentina produjo en la campaña 2018/19 un volumen de 21 millones de toneladas de trigo, con un mercado interno que demandó unas 6 millones de toneladas, y el saldo exportable se ubica en torno a 15 millones de toneladas.

Según datos privados, hasta septiembre pasado nuestro país exportó más de 10 millones de toneladas del mencionado saldo, y todo indicaría que se podría colocar un remanente hasta el momento en que empiece a ingresar el cereal de la nueva cosecha, cuya producción la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la proyectó en 18.800.000 toneladas.

Recién llegado de China, en su último viaje oficial, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, aseguró que “no es una buena noticia el anuncio de Brasil, lo que nos obliga a ser más eficientes”, y agregó: “Debemos tener buena relación con nuestros socios comerciales, como sucedió en la gestión del presidente Mauricio Macri, donde tenemos estadísticas que son contundentes que avalan que ha sido importante la presencia de Argentina en el mercado internacional, de la mano de una inserción inteligente”.




Fuente: Infobae


Jueves, 7 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER