| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
México
Grupo criminal advirtió a familia LeBarón no comprar gasolina en Chihuahua
El Ejército atribuyó el asesinato de 9 integrantes de la familia a un enfrentamiento entre La Línea y Los Salazar.
El asesinato de la familia LeBarón pudo darse a raíz de la compra de gasolina, pues de acuerdo con testigos, grupos criminales lanzaron una advertencia de no comprar combustible en el estado de Chihuahua.

El activista Julián LeBarón destacó que habitantes de Sonora ya habían recibido advertencias por parte de células delincuenciales de no adquirir gasolina en zonas chihuahuenses.

Julián informó al diario Reforma que algunos pobladores de la comunidad de La Mora, en Sonora, compraban combustible en el estado vecino por estar más barato, y la advertencia era no hacerlo, ya que presuntamente financiaban al grupo rival.

El grupo criminal de la Línea opera en Chihuahua y se disputa la zona con los brazos armados de Gente Nueva, Los Mexicles, Los Aztecas y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En tanto, Los Salazar es una de las 10 células del Cártel de Sinaloa, quienes se han establecido principalmente en la zona limítrofe de Chihuahua. Su fundador es Adán Salazar Zamora, alias “Don Adán”, uno de los hombres de confianza de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El pasado 4 de noviembre, 17 integrantes de la familia mormona de los LeBarón salieron en caravana de su rancho en La Mora, ubicada en el municipio de Bavispe, Sonora, hacia la comunidad de Galeana, en Chihuahua, cuando fueron masacrados en su camino. El saldo fue de 9 muertos, siete heridos y un bebé ileso.

De acuerdo con el Ejército, el asesinato de los integrantes de esa familia se atribuyó a un enfrentamiento entre los grupos criminales de La Línea y Los Salazar.

Adam Langford, integrante de la comunidad mormona de los LeBarón y ex alcalde de Bavispe, Sonora, aseguró que la violencia es una amenaza constante para su región, ya que antes de la matanza, habían perdido a dos integrantes que salieron a comprar suministros y jamás regresaron.

“Les quitaron el carro, los mataron, están desaparecidos, les robaron 80,000 pesos que llevaban para comprar gasolina”, el crimen quedó impune comentó el funcionario.

Debido a la cruel tragedia, varias familias de la comunidad dijeron que ya no se sienten seguros en México.

Por ello, algunas familias ya decidieron mudarse a otros países en Europa o a algunas regiones de Estados Unidos.

“Creemos que somos individualmente responsables por hacer valer nuestra libertad, el hecho de que vivamos rodeados por personas armadas, con rifles americanos de última tecnología y a nosotros no se nos permita ni tener con qué defendernos”, dijo Julián LeBarón.

Por su parte, habitantes de Bavispe advirtieron que el éxodo de los mormones de las comunidades La Mora (en Sonora), Le Barón (en Chihuahua) y Galeana (Chihuahua), sería un golpe para todos los residentes de esta región porque la relación de vecindad es muy positiva, se generan fuentes de empleo y económicas.

Para garantizar justicia y combatir la sensación de impunidad entre los pobladores, el Gobierno de Sonora exhortó a la Fiscalía General de Justicia para que se solicite formalmente el apoyo del Buro Federal de Investigaciones de Estados Unidos, aprovechando la buena relación con el gobernador de Arizona, Doug Doucey.

El Gobierno de Sonora pidió también a la Agencia Ministerial de Investigación Criminal del estado que realice copias por triplicado del expediente pericial para entregárselos a la Fiscalía General de la República.

En caso de que se prueba la posible comisión de los delitos incluidos en el Código Penal Federal por delincuencia organizada y armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República se vería obligada a atraer el caso.

La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, anunció que se decidió aceptar el respaldo de las autoridades estadounidenses después de las reuniones que sostuvo esta semana con el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau y el gobernador de Arizona, Doug Ducey.










Fuente: Infobae.


Sábado, 9 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER