| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Miles de personas protestaron en Brasil contra la liberación de Lula da Silva
La marcha, dominada por los colores verde y amarillo de la bandera brasileña, fue convocada en más de 70 ciudades por la organización Vem Pra Rua, que en 2016 fue muy activa en las protestas precedieron la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. La mayor concentración se registró en San Pablo.
Grupos de seguidores del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, salieron a la calle en varias ciudades del país este sábado, en protesta por una decisión de la Justicia que le devolvió la libertad al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

La manifestación más numerosa ocurrió en la avenida Paulista de Sao Paulo, la ciudad más poblada del país, en la que cientos de personas se concentraron para expresar su malestar con la decisión que sacó de la cárcel a quien calificaron de “ladrón”.

“Vine a protestar contra todos esos robos de los políticos, y principalmente Lula, que es el jefe de una banda. Haber soltado a ese hombre es una aberración”, dijo a la AFP Edecio Antonio, un jubilado de 77 años que asistió envuelto en una bandera de Brasil a la manifestación en la avenida Paulista.

La marcha, dominada por los colores verde y amarillo de la bandera brasilera, fue convocada en más de 70 ciudades por la organización Vem Pra Rua (VPR), que en 2016 fue muy activa en las protestas precedieron la destitución de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff.

Sin embargo, en la mayoría de las ciudades en que se registraron protestas este sábado, apenas unas decenas de personas respaldaron las manifestaciones contra la liberación de Lula.

Cantando “Lula ladrón”, los manifestantes también defendieron al ministro de Justicia, Sergio Moro, quien antes de sumarse al gobierno de Jair Bolsonaro fue el juez que llevó a la cárcel a Lula y es visto como un símbolo de la lucha anticorrupción al frente de la Operación Lava Jato.

“En Moro confiamos”, decía en inglés una pancarta, en la que se veía al ex juez vestido de superhéroe.

“Estamos en guerra contra este establishment político de impunidad”, arengaban desde un camión parlante de VPR.

Un hombre que se identificó como Efraín, arropado con la bandera verde y amarilla de Brasil, dijo a Efe en la avenida Paulista que la decisión del Supremo era una “vergüenza” y la calificó de “golpe”. Efraín explicó que vive en Sao Bernardo do Campo, ciudad del cinturón industrial de Sao Paulo en la que, este mismo sábado, Lula hizo su primer acto de masas un día después de salir de la cárcel y anunció que se sumará a la oposición a Bolsonaro.

Preso desde abril de 2018, el ex mandatario pagaba una condena de más de 8 años por corrupción pasiva y lavado de activos, pero fue liberado el viernes por la tarde al acogerse a un fallo de la Corte Suprema que prohibió la prisión hasta que no se agoten todos los recursos en la justicia.

Esa decisión obligará a revisar las sentencias de casi 5.000 presos. No todos ellos, sin embargo, serán liberados, porque los casos de mayor peligrosidad tendrán dictada prisión preventiva.

“Brasil despertó, por eso estamos contra la corrupción (...). Estamos en alerta, hemos descubierto que sin corrupción lograremos tener un país mejor”, expresó Thais Rodrigues, una artista plástica que llegó a la protesta con una camiseta de tipo militar.

En las afueras de Sao Paulo, Lula congregó a su vez a miles de seguidores para denunciar las políticas de Bolsonaro y decirse víctima de un juicio sesgado con motivaciones políticas.

Sobre Lula sigue pesando una condena a ocho años por corrupción, ratificada ya en tres instancias, pero todavía le resta un recurso pendiente, lo cual lo encuadró en una decisión de la Corte Suprema, según la cual una persona sólo puede ir a prisión una vez que acabe por completo el proceso de apelaciones.

Bolsonaro, líder de una ultraderecha que creció en el país al calor de los escándalos de corrupción ocurridos en las gestiones de Lula y Rousseff, había mantenido hasta ahora un discreto silencio sobre la libertad del antiguo sindical, pero lo rompió este sábado.

“Está suelto, pero con todos sus crímenes sobre la espalda”, dijo Bolsonaro, quien apuntó que “la mayoría del pueblo brasileño es honesto, trabajador” y “no va a dar espacio para contemporizar con presidiarios”.

Antes, había publicado un mensaje en sus redes sociales, en el que había aludió a la liberación del ex mandatario.

“Iniciamos hace pocos meses una nueva fase de la recuperación de Brasil y ese no es un proceso rápido, aunque avanzamos con hechos. No le dé munición al canalla, que está momentáneamente libre, pero cargado de culpa”, escribió Bolsonaro en su cuenta de Twitter.

(Con información de AFP y EFE).








Fuente: Infobae.


Sábado, 9 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER