| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bolivia
Preocupante advertencia del embajador argentino: "En Bolivia no hay garantías para nadie"
Normando Álvarez García en diálogo con C5N, señaló que en la Embajada tienen "refugiados políticos".
El Gobierno de Mauricio Macri pidió a "las autoridades en ejercicio del poder" de Bolivia que vele por "la seguridad e integridad física" de los periodistas argentinos que se encuentran en el país vecino, en tanto que la oposición podría viajar para respaldar su tarea, en medio de las agresiones que sufrieron equipos de distintos medios nacionales.


"El Gobierno Argentino solicitó a las autoridades en ejercicio del poder en Bolivia velar por la seguridad e integridad física de los medios argentinos presentes en territorio boliviano, trabajando en la cobertura de los sucesos que son de público conocimiento", expresó Cancillería.


En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores detalló que "el Consulado General de Argentina en La Paz ya tomó contacto con los periodistas argentinos a raíz de las situaciones de violencia a las que fueron sometidos en estas últimas horas y se continuará en seguimiento de la situación para asegurar la defensa de la libertad de prensa y la asistencia a los ciudadanos argentinos".

En tanto Normando Álvarez García, embajador argentino en Bolivia, aseguró en diálogo con C5N, que está trabajando para rescatar a tres equipos periodísticos que se encuentran atrincherados en sus hoteles.

"Hay caos y anarquía" dijo y advirtió que "en estos momentos no hay garantías para nadie".

Álvarez García confirmó además que "hay refugiados políticos en estos momentos en la embajada argentina" en La Paz aunque se negó a revelar la identidad de los asilados por cuestiones de seguridad.


Escrache a periodista de RT en Bolivia.
El embajador también pidió a los argentinos no viajar en estos momentos a Bolivia y advirtió que "es muy insegura la situación".

En tanto, un grupo de diputados nacionales evalúa viajar a Bolivia en las próximas horas en respaldo de los periodistas argentinos que viven momentos de tensión, con agresiones y amenazas, en el marco de la cobertura que llevan adelante en el país vecino.

Así lo confirmó el diputado Nacional del Frente para la Victoria Leopoldo Moreau, quien además remarcó que se comunicó con el embajador Álvarez García y con el canciller Jorge Faurie.

Las amenazas comenzaron luego de que Roxana Lizárraga, quien asumió al frente del Ministerio de Comunicación tras la renuncia de los funcionarios de Evo Morales, declaró que "la prensa tiene que tener todas las garantías", pero va a "actuar conforme a la ley" contra "aquellos periodistas o pseudoperiodistas que estén haciendo sedición".

"Algunos periodistas, que son en algunos casos bolivianos y en otros extranjeros, están causando sedición en nuestro país", aseguró Lizárraga.

El diputado Nacional del Frente para la Victoria Leopoldo Moreau, que expresó su repudio a los dichos de la ministra, subrayó que habló con el canciller Faurie para notificarle que enviarán una comunicación al relator de libertad de expresión de la OEA y a la ONU.

"Si vemos que la situación tiende a empeorar, no descartamos la opción de viajar un grupo de legisladores. La prioridad en este momento es resguardar la vida y la libertad de expresión", agregó el legislador.


Viernes, 15 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER