| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mexico
El drama de los cuerpos sin identificar en Jalisco: entre los más de 800 restos hay niños
La plataforma de Personas Fallecidas Sin Identificar del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses dio a conocer un listado de cuerpos de personas que no han sido reclamadas desde 2018
Aunado al horror de encontrar cientos de fosas clandestinas se suma una verdad despiadada: la violencia y el marco de indefensión que rodea a los niños. Los cuerpos de cinco menores y siete nonatos forman parte de la larga lista de los más de 800 cadáveres que se encuentran sin identificar en la morgue el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Los cuales llegaron al forense en el lapso de un año y hasta el momento nadie ha ido a reclamarlos.

En la recién estrenada plataforma de Personas Fallecidas Sin Identificar o “Registro PFSI” del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) existe un listado de 812 cuerpos de personas que no han sido reclamadas desde el 19 de septiembre de 2018 al 29 de octubre pasado.

Hasta hace una semana, 602 eran hombres (74.1%), 68 mujeres (8.4%) y 142 de sexo desconocido (17.5%). El avanzado estado de descomposición o la falta de algunas de las partes han hecho imposible que éstas últimas puedan ser reconocidas, según el registro PFSI.

Las cifras más altas de los que se pudo identificar su sexo se encuentran las personas de edades de 31 y 70 años.

Lo que ha sorprendido a los encargados de este análisis es la presencia, a la fecha, de siete no natos, cinco varones y dos del sexo femenino, pero sobre todo cuatro niños y una niña, que también perdieron la vida, la gran mayoría en incidentes violentos o accidentes viales, pero nunca nadie acudió a identificarlos.

Las cifras de personas fallecidas en el registro de PFSI pueden variar frecuentemente, ya que al momento de que los cuerpos son reclamados por sus familiares, éstos se retiran del registro y dejan de ser contabilizados.

En septiembre fueron ingresados 116 cuerpos, siendo el mes que más registros no reclamados tuvo, con 14.3 %, seguido de junio, cuando se recibieron 85 personas sin reclamar.

Sube a 22 el número de cadáveres encontrados en Tlajomulco

Este viernes se informó que aumentó a 22 los cuerpos encontrados en la fosa de El Zapote, en Tlajomulco de Zúñiga. Hasta ahora, sólo han sido identificados tres de ellos, mismos que tenían carpeta de investigación ante la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas.

La Fiscalía de Jalisco detalló que se trata de cinco son mujeres y 16 hombres, asimismo uno más está por determinarse su género.

Según indicó la dependencia, no se tienen pendientes en el procesamiento de bolsas por parte del Instituto Jaliscienses de Ciencias Forenses (IJCF) y no se cuentan con partes anatómicas sin relacionar.

El personal de la Fiscalía y peritos del IJCF continúan en el lugar realizando los trabajos de búsqueda de más cuerpos.

De manera extraoficial se tuvo conocimiento que la causa de muerte han sido en su mayoría, lesiones de arma punzocortante y contusión de tórax. Asimismo de acuerdo con personal de la Fiscalía Estatal que prefirió guardar el anonimato, al ser distinta la causa de muerte de las víctimas halladas en otras fosas y por la diferencia de mutilaciones, podría ser una célula o agrupación distinta la que cometió estos crímenes.

Cada persona, una historia, un pasado y una incógnita

A mediados de octubre se dio a conocer la historia de Adriana Michelle Álvarez Orozco, de 16 años, quien desapareció en 2017 y hace unas semanas fue encontrada, por casualidad, por una amiga de la familia, en el Sevicio Médico Forense (SEMEFO), de Lagos de Moreno, mientras buscaba a su hermano y sobrino, también desaparecidos. Para evitar este tipo de casos, el gobierno de Jalisco implementó la página web para la identificación de cuerpos.

El micrositio Registro de Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI) fungirá como una herramienta para lograr agilizar la identificación de las personas fallecidas y se encuentren en las morgues estatales bajo el estatus de no identificado.

El acceso es por la vía digital cienciasforenses.jalisco.gob.mx/registro_pfsi.php, en donde se detallan las características físicas de los cuerpos y las condiciones de su aseguramiento.

El registro se deriva del convenio del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI) con el ejecutivo estatal, con la intención de resolver los reclamos de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, generados con la crisis forense de hace un año, cuando un tráiler circuló por varios municipios con más de 400 cuerpos.




Fuente: Infobae


Domingo, 17 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER