| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bolivia
Los cocaleros exigieron la renuncia de Jeanine Áñez y amenazaron con un bloqueo indefinido de las rutas de todo el país
Los seguidores del ex presidente Evo Morales realizaron un cabildo en Sacaba y le dieron un plazo de 48 horas a la mandataria interina para dejar el poder
Los productores de la hoja de coca del Chapare anoche realizaron un cabildo en el que dan un plazo de 48 horas para que renuncie la presidenta Jeanine Áñez, caso contrario realizarán un bloqueo nacional e indefinido de caminos hasta que sus pedidos sean escuchados, informó EL Deber.

La reunión de los afines a Evo Morales se llevó acabo la noche de este sábado sobre la carretera de Sacaba, en el mismo lugar donde eran velados los cuerpos de cinco cocaleros que murieron el viernes pasado en los enfrentamientos con la policía.

Cochamba, bastión territorial de Morales, es una de las regiones más convulsionadas de Bolivia.

Un enviado de la ONU comenzó a tomar contacto con autoridades del gobierno interino de Jeanine Áñez y organizaciones sociales para restaurar la paz en el país, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) elevó de cinco a nueve el número de fallecidos tras choques entre campesinos y fuerzas combinadas del ejército y la policía ocurridos el viernes en la localidad rural de Cochabamba (centro).


Enfrentamientos en Cochabamba

Según un último balance de la CIDH, se registraron 23 muertes en el mes de protestas en todo el país. La comisión también denunció este sábado como “grave” un decreto del gobierno interino que autoriza a los militares a controlar el orden público a la vez que les exime de responsabilidades penales.

Pero el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, respondió a periodistas que el decreto “de ninguna manera se transforma en una licencia para matar”. “Es un elemento disuasivo porque lo que pretende el gobierno es evitar la confrontación, que existan más muertes”, dijo.

Más temprano el sábado, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, había lamentado que las más recientes muertes parecieran resultado del “uso innecesario o desproporcionado” de la fuerza policial o militar y advirtió que ello puede llevar a la situación en Bolivia a “salirse de control”.

"Estamos pasando momentos difíciles, pedimos a los movimientos sociales y otras organizaciones que depongan posiciones", reclamó la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, del partido de Morales.

“Convocamos al ahora oficialismo a poder sentarnos para dialogar sobre las bases en las cuales se va a enmarcar esta convocatoria y estas (nuevas) elecciones”, dijo Copa. Justiniano exhortó también a la calma más temprano. Que los bolivianos “depongamos esa actitud (de confrontación) y que, por el contrario, busquemos cosas que nos unen”, dijo.


Siguen los bloqueos y barricadas

El ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, deploró en tanto que haya "movilizaciones en todas partes" y reconoció que las "últimas 72 horas han sido duras", pero señaló que la orden que tienen las fuerzas militares y policiales es que "resguarden el pueblo".

Desde la dimisión de Morales, tras casi 14 años en el poder, sus partidarios protestan en las calles convencidos de que su salida se debió a un “golpe de Estado”.

La presidenta interina denunció la presencia en Bolivia de “grupos subversivos armados” compuestos por extranjeros y bolivianos."El propósito es que haya una transición democrática y pacífica, pero desafortunadamente Evo Morales ha dejado una estructura de violencia que nos está afectando a todos", deploró este sábado en un contacto telefónico con el líder opositor venezolano Juan Guaidó, a quien instó a “liberar” a su país.

En otra demostración de los cambios drásticos entre el gobierno de Áñez y Morales -fuerte aliado de La Habana y la Venezuela de Nicolás Maduro-, el jefe de la oficina boliviana de Interpol informó de la repatriación este sábado de un primer contingente de 226 médicos cubanos, de un total de 725 cooperantes provenientes de la isla.




fuente: Infobae


Domingo, 17 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER