| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mexico
El dinero de la Revolución que vale oro: monedas y billetes antiguos se cotizan en miles de pesos
Su valor depende de la rareza y el momento en el que fueron acuñadas
Las monedas que fueron emitidas durante la Revolución Mexicana hace casi 109 años, han aumentado su valor más de mil veces. Los coleccionistas pueden pagar desde 290 pesos por 50 centavos, hasta 800 mil pesos por dos pesos, dependiendo del momento histórico que representa y su rareza.


Antes sólo en tiendas especializadas se comercializaban estos metales, pero con las redes sociales y el e-commerce, ahora los coleccionistas pueden comprar y vender desde su casa a todo el mundo.

Las monedas más comunes de este periodo de la historia de México que se pueden encontrar en internet, son la de plata revolucionaria con la imagen de Benito Juárez, acuñada en 1915. Su valor es de mil 500 pesos aproximadamente. También, del mismo material, pero de 50 centavos, se cotiza hasta en 290 pesos. Mientras que la moneda zapatista de 1915 cuesta 600 pesos, y una chihuahuense de un año antes puede costar 590 pesos, según información recopilada por El Universal.


Estas son las monedas más “económicas” del mercado. Hay algunas que e internet se cotizan arriba de 23 mil pesos, correspondientes también a la Revolución, llevada a cabo entre 1910 y 1917.

“Debido a la escasez de efectivo, las fuerzas beligerantes se vieron obligadas a emitir sus propias monedas metálicas, generalmente de burda factura, billetes, vales y cartones para satisfacer sus requerimientos. Gracias a esta circunstancia, la numismática mexicana se enriqueció con una amplia gama de emisiones revolucionarias entre las que destacan algunos tipos por su fama y escasez", dice el documento de Banxico: Historia de la moneda y el billete en México.

Una de ellas es el tlaco de hacienda fabricado en aluminio, que en una de sus caras tiene la leyenda “1 mecate chapeo”. Esto significaba que valía a un corte de maleza trabajado por peones en haciendas. Los patrones pagaban con estas fichas a los trabajadores, y ellos los cambiaban por mercancías en tienda de raya. Fue acuñada en Yucatán, en la Hacienda Dziuché.


Otra de ellas, una de las más valiosas, es una moneda acuñada por Francisco Villa que en una de sus caras tiene la leyenda “Muera Huerta”. Fue fabricada en Cuéncame Durango, y es la única pieza de este tipo que tiene una demanda política. En internet se vende hasta en 23 mil 244 pesos. Durante la Revolución tuvo valor de un peso.


Moneda


Moneda "Muera Huerta" ofertada en internet (Foto: Mercado Libre)
También las monedas de los zapatistas son codiciadas. Una de ellas tiene la leyenda “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”, con un diseño de dos montañas y un volcán humeante en el cerro con un sol con cara humana. Fue elaborada en metal del campo minero Suriana y valía dos pesos. Apareció en circulación en el 2015. Su precio por internet es de 2,480 pesos. Pero en el pasado se vendió hasta en 805.000 pesos (42.000 dólares aproximadamente) en la subasta de la casa Ira y Larry Goldberg.

Una moneda más elaborada durante este periodo, es la provisional de Oaxaca, que fue acuñada en oro, plata y cobre, con distintas denominaciones y formas. Su versión más famosa es la de oro de 60 pesos. Expertos dicen que sólo fueron emitidas entre 30 y 40. Su rareza y el momento histórico en el que fueron puestas en circulación pueden llegar a costar hasta 537 mil pesos (28 mil dólares aproximadamente).


Pero no sólo las monedas fabricadas en este periodo tuvieron un gran valor. También las que conmemoran a la Revolución. Una de ellas está hecha en plata y es llamada El Tren Revolucionario. Fue emitida para conmemorar cien años de este momento histórico de México, reconocida como la Moneda más bella del Mundo en 2010, llega a costar hasta 4 mil 500 pesos.

Para poder comercializar las monedas de forma más sencilla, los coleccionistas recomiendan mostrar certificación, peso, diámetro y grosor.





fuente: Infobae


Domingo, 17 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER