| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vacaciones
Devaluación del real impulsa viajes de argentinos a Brasil


Rio de Janeiro es uno de los destinos favoritos para las vacaciones. Las aerolíneas están listas para lanzar promociones debido a la coyuntura actual, a la cual ven como una oportunidad.
¿A dónde viajarán los argentinos este verano? Si bien existe un abanico de respuestas para esta pregunta, hay un destino que en los últimos días se convirtió en foco de interés. La reciente devaluación del real hace que Brasil sea más barato para los argentinos ya que en las últimas dos semanas el dólar se disparó un 5% con respecto a la cotización de la moneda brasileña. De hecho, esta semana el dólar cerró al precio más alto de los últimos 25 años, desde la creación del Plan Real en 1994, mediante el cual se logró contener la inflación y estabilizar la economía.

“La devaluación de Brasil surge como una oportunidad para competir con todos los destinos de Argentina. Si bien hay que observar que el viaje está dolarizado para quien tome un avión, la expectativa de vivir en Brasil en el día a día ó de alquilar una posada va a ser que conseguir reales sea más accesible para los argentinos”, sostuvo Stefano Mazzei, gerente de Business Intelligence de Avantrip. “Tenemos un panorama favorable para considerar a Brasil. Primero, porque no hay impuestos al turismo. El cepo no alcanzó a afectar los precios directos para el consumidor final, los pagos siguen en orden y este acercamiento al peso hace que Brasil sea más barato”, agregó.

Con esta devaluación, es evidente que el país vecino se postula más competitivo con respecto a las próximas vacaciones.

“En lo que respecta a pasajes, están nominados en dólares y se rigen por la oferta y la demanda, por lo cual actualmente hay buenos precios para viajar a Brasil. En cuanto a estadías o paquetes, para quien va con dólares es un buen momento porque cada dólar tiene mayor valor. Además, su inflación no es tan alta como la nuestra, por lo cual hay que aprovechar el tipo de cambio competitivo para poder viajar al exterior”, explicó Matias Mute, Co fundador de Promos Aéreas.

Según datos de Avant Trip, Rio de Janeiro salió en segundo lugar de los destinos más elegidos durante el Cyberweek. Eso ya da un panorama en cuanto a las preferencias de los argentinos. Salvador de Bahia, Natal y Florianópolis también se disputaron lugares entre las ventas.

Hace un tiempo que los consumidores comenzaron a apurar las compras para viajar al exterior por temor a que haya un aumento en los precios. Sumado a eso, algunas promos específicas de cuotas sin interés, que todavía sobreviven a la vorágine actual, impulsan las compras.

“Este verano están baratos los vuelos porque hay más frecuencias y low cost que antes no operaban. Eso hace que la demanda esté alta. De hecho, Brasil es el destino número uno de argentinos saliendo al exterior. No creo que el que vaya lo piense sólo por la devaluación, sino que esto acompaña a terminar de tomar la decisión”, opinó por su parte Julian Gurfinkiel, co funder de Turismocity.

Ahora, las aerolíneas están atentas a esta situación por lo que empiezan a largar ofertas como las del Cybermonday en distintos momentos de acuerdo a la oportunidad. En definitiva, activan promociones que no estaban planeadas debido a la lectura que tienen de la coyuntura.

Costa argentina

Por ahora, las reservas para el verano vienen cautas. A pesar de que el fin de semana largo dejó muy buenos resultados, los alquileres para la temporada aún no lograron despegar. Para el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini, se espera una temporada “normal”, como la del año anterior. Recién ahora se están cerrando las operaciones y hoy realizarán una encuesta más fuerte entre las inmobiliarias para conocer los porcentajes de alquileres concretados. En Pinamar, la situación es parecida. La mayoría de las consultas se concentraron en la segunda quincena de enero, aunque por ahora no hay demasiadas operaciones cerradas.






Fuente: Ambito


Miércoles, 20 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER