| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Colombia
Paro general en Colombia: reprimieron marchas en todo el país e impusieron toque de queda en Cali

Miles de personas salieron a la calle para manifestarse contra el "paquetazo" de medidas económicas del presidente Iván Duque. Pero la actuación de la policía "antidisturbios" no se hizo esperar.

Colombia vive horas difíciles durante el paro general convocado por organizaciones sociales para el 21N (por la fecha de este jueves) en rechazo al "paquetazo" de medidas económicas anunciado por el presidente Iván Duque.

Desde la madrugada empezaron los primeros reportes de bloqueos en las estaciones del Transmilenio (TM), el sistema de transporte público de Bogotá, que para el fin de la jornada ya había reestablecido su servicio.





En el populoso sector de Suba, en el noroeste de Bogotá, también había esta mañana bloqueos esporádicos en algunas estaciones del TM y conatos de enfrentamiento entre la Policía y manifestantes.



Al grito de "el pueblo unido jamás será vencido", una multitud increpó a policías que acudieron al lugar y lanzaron gases para dispersar a quienes bloqueaban los accesos.

Miles de personas salieron a la calle en otras ciudades, como Medellín o Cali, donde la situación se volvió tan álgida que el alcalde, Maurice Armitage, decretó el toque de queda desde las 19 de este jueves hasta las 6 de la mañana del viernes.







En Medellín se produjeron choques entre el Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios) y personas encapuchadas, pero a la vez salieron a la luz denuncias de infiltrados entre los manifestantes.










Como prevención, las clases de este jueves se habían suspendido en muchas universidades y colegios, y varias empresas habían reorganizado los horarios laborales, mientras los alcaldes garantizaron el funcionamiento de los sistemas de transporte, informó el periódico bogotano El Tiempo.

El paro fue convocado a principios de octubre por el Comando Nacional Unitario, conformado por las centrales obreras del país, fue creciendo en convocatoria con la adhesión de otras organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles.

Por ahora el gobierno aseguró que no hay ningún texto definido en relación a los temas que concentran el reclamo popular, y que los proyectos que presente serán concertados.

Pero las organizaciones de trabajadores argumentaron que varios voceros del Ejecutivo ya dejaron claro que apuntan a la flexibilización laboral y a debilitar el organismo estatal que gestiona las jubilaciones, a favor de los fondos privados.

El amplio abanico de exigencias incluye el fin del incesante asesinato de líderes sociales, indígenas y ex combatientes que firmaron la paz, las ejecuciones extrajudiciales por parte de las Fuerzas Armadas y la estigmatización de la protesta social.

Desde el lunes, las Fuerzas Armadas y la Policía permanecen en acuartelamiento "de primer grado" por orden del comandante, Luis Fernando Navarro, quien instruyó la medida como prevención.

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, ha dicho que el gobierno dará plena potestad a alcaldes y gobernadores para tomar decisiones extraordinarias, entre ellas el toque de queda, para garantizar la seguridad y el orden público durante la huelga.




Fuente: Minuto Uno


Jueves, 21 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER