| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Hong Kong: fuerte apoyo al movimiento prodemocracia y un duro golpe a Pekín en elecciones regionales
La mayor afluencia a las urnas, que pasó de 47% al 70% de la participación, fue clave para los grupos que presionan por mayor independencia de Pekín. Según primeros resultados, los opositores alcanzarían los 240 escaños en el Consejo de Distrito frente a los 28 logrados por los oficialistas pro China.
Los hongkoneses acudieron el domingo a votar en números récord en las elecciones locales de la excolonia británica, donde el movimiento prodemocracia quiere aumentar la presión sobre el gobierno pro-Pekín de este territorio semiautónomo, sacudido por protestas sin precedentes desde junio. Según primeros resultados, los opositores alcanzarían los 240 escaños en el Consejo de Distrito frente a los 28 logrados por los oficialistas pro China.



00:01
/
00:15
Advertisement
La participación superó el 70%, anunció la Comisión Electoral, una tasa muy superior a la de 47% de las anteriores elecciones, en 2015, lo que podría favorecer al bando prodemocracia.

En toda la ciudad, se formaron largas filas delante de los colegios electorales.

En un raro fin de semana de calma, los candidatos demócratas en la ciudad de 7,4 millones consiguieron por primera vez más de la mitad de los 452 escaños del consejo de distrito, pese a los fuertes recursos de rivales prosistema.

El consejo de distritos de Hong Kong controla algunos gastos y decide sobre varios asuntos locales, como el transporte, pero también es una importante plataforma de influencia política en la ciudad gobernada por la China comunista.

Algunos candidatos ganadores dijeron que el resultado equivalía a un apoyo al movimiento de protesta, lo que podría aumentar la presión sobre Carrie Lam, la presidenta ejecutiva prochina de Hong Kong, en medio de la peor crisis política en décadas.

"Este es el poder de la democracia. Este es un tsunami democrático", dijo Tommy Cheung, un exlíder estudiantil que ganó un escaño en el distrito de Yuen Long, cerca de la frontera con China.

A las 2100 GMT, los candidatos prodemocracia habían asegurado una mayoría de al menos 283 escaños, en comparación con unos 32 escaños para los candidatos prosistema, según estimaciones de los medios locales.

El jefe de asuntos electorales, Barnabus Fung, dijo que al menos 2,94 millones de personas votaron, una participación récord de más del 71% que parece haber sido estimulada por la agitación. Aproximadamente, 1,47 millones habían votado en los últimos comicios distritales hace cuatro años.

"El desempeño del campo prodemocracia enviará una señal a Pekín", dijo Andrew Li, un estudiante de 22 años que apoyó a un candidato prodemocracia.

Este territorio vive desde hace seis meses una situación excepcional y atraviesa su peor crisis política desde su retrocesión a China en 1997, con manifestaciones casi a diario y acciones cada vez más violentas para exigir reformas democráticas.

Tras medio año de protestas en la calle, los manifestantes prodemocracia quieren aprovechar esta inusual ocasión de expresarse en las urnas para reducir el dominio pro-Pekín y dar un nuevo impulso a la movilización.

Según primeros resultados, los opositores alcanzarían los 240 escaños en el Consejo de Distrito frente a los 28 logrados por los oficialistas pro China, de acuerdo a medios locales.

Li Shee-lin, del Partido Demócrata, arrebata el asiento de Wah Fu South del pro-establishment; el consejo de Wan Chai, centro de las protestas, indicaría una mayoría pandemócrata.

Kelvin Lam, apoyado por Joshua Wong, gana con el 57% de los votos. El controvertido parlamentario pro-Pekín, Junius Ho, cede, por más de 1.000 votos, el paso al demócrata Lo Chun-yu.




Fuente: Ambito


Domingo, 24 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER