| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En un concierto
Fito Páez: "la muerte de Spinetta dejó un gran vacío en todas las personas que lo amamos"
El músico rosarino afirmó que el fallecimiento de Luis Alberto Spinetta "dejó un vacío dentro de todas las personas que lo amamos" durante un concierto para la emisora Vórterix .


El recital, enmarcado en una entrevista conducida por Mario Pergolini, fue una escala más en la gira-homenaje a las dos décadas del disco editado en agosto de 1992, que comenzó el pasado 2 de junio en Santiago de Chile y que entre otras tantas presentaciones por el mundo, prevé un show gratuito para el 13 de octubre próximo en el Planetario porteño.

“En el momento que hice este disco no lo percibí como un hit, yo estaba poniéndole las tripas a algo, estaba haciéndolo con todo lo que tenía”, comentó Páez a Pergolini poco antes del show sobre el material que tuvo a la actriz Cecilia Roth -por ese entonces pareja de Páez- como su absoluta musa inspiradora.

En ese momento, la placa apareció como una absoluta revelación que lo catapultó como uno de los artistas más reconocidos del rock nacional y donde, además, se dio el lujo de reunir, a lo largo de sus 14 canciones a artistas de la talla de Luis Alberto Spinetta, Charly García, Mercedes Sosa, Gustavo Cerati, Osvaldo Fatiorusso, el Chango Farías Gómez, Fabiana Cantilo, Antonio Carmona, Andrés Calamaro y Cluadia Puyó, entre otros tantos.

“Muchos de ellos ya no están, pero la muerte es parte inevitable de la vida y uno tiene que aprender a vivir con ella, sin embargo Luis (Alberto Spinetta) por ejemplo dejó un vacío dentro de todas las personas que lo amamos, más allá de que su obra permanece entre nosotros y es un cofre de oro”, comentó.

El show, que duró alrededor de una hora, comenzó con “El amor después del amor”, que titula y da comienzo al álbum que se erigió como un record de ventas en Argentina y que, a la fecha, lleva más de 1.100.000 discos vendidos.

Acompañado por Diego Olivero (piano y voz), Juan Absatz (teclado y voces), Dizzy (guitarras), Mariano Otero (bajo) y Gastón Baremberg (batería), Páez reeditó los inconfundibles coros que antaño interpretaba Claudia Puyó, por la colombiana Adriana Ferrer.

Ajustada, precisa, como si se tratara de la formación original que presentó hace dos décadas el sucesor de “Tercer Mundo”, el quinteto elegido por el rosarino logró la titánica tarea de reconstruir el resultado final de la memorable banda de Tweety González, Ulises Butrón, Guillermo Vadalá y Daniel Colombes.

Entretanto, él, engalanado en un traje claro, pelo corto y corbata a pintitas, demostró asumir con altura el paso del tiempo: trocó un sonido limpio y potente por aquel Fito quebradizo que desgañitaba a puro salto y corrida, escenarios de estadios y teatros luciendo -en cuero- un inolvidable traje violeta.

De la partida de temas que llamaron a la nostalgia de oyentes y presentes, que formaron parte del disco que daría paso a “Circo Beat” fueron “Tráfico por Katmandú”, “Creo”, “Te vi” y la infaltable “A rodar la vida” que cerraba el álbum.

“Recuerdo cuando lo toqué por primera vez en Vélez y todo el mundo empezó a revolear el buzo; parecía una revolución ahí mismo y desde entonces se convirtió en una tradición; espero que eso no pase hoy por el tamiz de la excepción”, alentó Páez mientras un Teatro Vórterix lleno revoleaba al aire alguna prenda de vestir.

Dado que en la entrada repartían la lista de temas que se tocarán durante la gira “XX años después del amor”, Fito también permitió que sea el público presente quien eligiera los 9 temas que marcarían el repertorio.

Así, lejos de circunscribirse a uno sólo de los ítems que abultan su discografía, Páez interpretó la celebrada “Polaroid de locura ordinaria” de la placa “Ey!” (1988); “Fue Amor” de “Tercer Mundo” (1990) y “Mariposa Tecnicolor” de “Circo Beat” (1994) y para cerrar -a pedido del propio Pergolini- con una lograda versión de “Ciudad de Pobres corazones” (1987), quizás su disco más oscuro.

Después de este concierto, la gira “XX años después del amor” continuará el 22 de septiembre en el Velódromo de Montevideo (Uruguay), el 6 de octubre en Bucaramanga (Colombia), el 13 en el Planetario porteño (en el marco del Movistar Free Music!), el 18 en el Orfeo de Córdoba; el 20 en el Arena Maipú de Mendoza, el 29 de noviembre en Lima (Perú) y el 1º de diciembre en Arequipa (Perú).


Jueves, 16 de agosto de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER