Nacional
Obras por casi $1.000 millones para municipios santacruceños crearán mil empleos
El ministro de Planificación, Julio de Vido, presentó un plan de obras para los municipios de la provincia Santa Cruz, que en una primera etapa alcanza una inversión de $910 millones, y creará un millar de puestos de trabajo.

Jueves, 23 de agosto de 2012
El plan fue presentado por De Vido a los intendentes patagónicos durante una reunión celebrada en el Miocrocine del Palacio de Hacienda, informó el Ministerio a través de un comunicado.
Al comienzo del cónclave, el secretario de Obras Públicas, José López, señaló “que la prioridad son obras que tengan alto impacto en la gente, sin anticipo financiero, es decir que nosotros busquemos los elementos que permitan crear sinergia”.
La iniciativa incluye el Programa “Mejor Calidad de Vida, Mejor Salud”, que apunta a realizar obras de agua potable, cloacas, pluviales e infraestructura sanitaria, así como el Programa “Mejor Equidad, Más Justicia Social”, para la construcción y mejoramientos de vivienda, centros culturales, deportivos.
A estos se les suman el Programa “Mejor Conectividad Urbana más Integración”, de pavimentación de acceso a escuelas y hospitales, bacheo, mejoramiento de calles, y el Programa “Mejor Espacio Urbano, Más Seguridad Pública”, para obras en plazas, espacios verdes y alumbrado público.
López señaló que “la presidenta Cristina Fernández nos planteó que este plan tiene que tener la participación de la gente, porque hay que marcar con claridad hacia dónde vamos y qué es lo que queremos desarrollar”.
Por otra parte, De Vido, al finalizar el encuentro, señaló que “lo que tratamos de ver es que tenemos desafíos enormes que generan la posibilidad de cambiar, seguir y profundizar la transformación de la realidad de Santa Cruz, en la que la recuperación de YPF es un enorme desafío para que por primera vez en la historia de Argentina se refine combustible en la provincia de Santa Cruz”.
Y remarcó que “hay que explicarle a la gente que hay un modelo transformador de sus vidas, hay futuro, si abandonamos eso, van a venir por menos, no por más”.
Al cierre, De Vido afirmó que “está claro que la cuestión de los planes anunciados hacen a un plan de ocupación intensiva de mano de obra para el crecimiento de la infraestructura de las localidades que estén a la altura de las circunstancias y de acuerdo a las necesidades de la gente”.
"El que más haga más se lleva, pero no plata, sino ladrillos”, aseveró.
De Vido agradeció la presencia de los intendentes y los exhortó a que “discutan en los pueblos, lleven el mensaje, (porque) como diría Perón necesitamos miles de predicadores que difundan la idea”.
Del encuentro participaron los intendentes de Caleta Olivia, José Córdoba; de Pico Truncado, Osvaldo Maimo; de Las Heras, Teodoro Camino; de Perito Moreno, José Bilardo; de Los Antiguos, Guillermo Mercado; de Puerto Deseado, Luis Ampuero; de Puerto San Julián, Nelson Gleadell; y de Gobernador Gregores, Juan Vázquez.
También los jefes comunales de Comandante Luis Piedra Buena, José Bodlovic; de Puerto Santa Cruz, Néstor González; de Veintiocho de Noviembre, Hugo Garay; de Río Turbio, Horacio Mazu; de El Calafate, Héctor Belloni y por Río Gallegos, Raúl Cantin.
Fuente: Télam