Nacional
Sileoni: "Nuestro desafío es educar a todos y educar en calidad"
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró que lo importante es "educar a todos y educar en calidad" y destacó el "alto grado de escolarización" que se logró en esta última década, al referirse a los resultados de la presentación de un informe de "acceso y egreso" en el sistema educativo.

Jueves, 23 de agosto de 2012
El Ministerio de Educación presentó ayer las cifras de "Acceso y egreso en el sistema educativo" público y privado entre el 2001 y el 2010, a través del cual dio a conocer distintas estadísticas, avaladas por los datos de los censos realizados por el INDEC.
De acuerdo con esos datos, la tasa bruta de escolarización en la franja de 12 a 17 años es del 89%, lo que equivale a decir que 9 de cada diez chicos está en la escuela.
Además dio cuenta de que la matrícula de estudiantes creció en todos los niveles: en el nivel primario pasó de 98,3% al 99% y en el nivel inicial hubo una variación en todas las salitas del 17,2%.
"Estos diez años demuestran que son una ´década ganada´ porque todo el sistema educativo ha crecido en todos sus aspectos", dijo el ministro en conferencia de prensa.
Sileoni destacó que "debemos seguir trabajando para una escuela para todos, para que más chicos estén en las escuelas; para que los chicos que están fuera del secundario ingresen al secundario; darles a todos la mejor calidad".
En este sentido, enfatizó que no se debe olvidar "el esfuerzo que hizo la sociedad argentina de dotar a su sistema educativo de su más alto presupuesto en la historia, que es de 6,47% del PBI, un hecho que recién se concretó en diciembre de 2010".
Para el ministro, "la gran cruzada ahora es que todos los chicos se reciban" y en este sentido informó que la tasa de egreso de los niños que cursan la primaria aumentó un 4,6 en esta década, lo que significa que un 91,3% terminó el ciclo en tiempo y forma.
La tasa de egreso en el nivel secundario también creció en esta década: un 58% de los estudiantes termina el ciclo, lo que significa un aumento de cinco puntos respecto de 2003.
"Hace unas décadas el egreso era más constante, porque defendía más a ese grupo que había ingresado", dijo el ministro.
"Una buena escuela para todos es un término indisoluble", dijo Sileoni y criticó a "algunos sectores que remarcan más la tasa de egreso sin tener en cuenta a los que están escolarizados".
Consultado acerca de por qué algunos chicos de los últimos años del secundario no terminan la escuela, el ministro habló de "múltiples causas y complejidades".
"En muchos casos se trata de chicos que son primera generación de alumnos de escuela secundaria; también se puede dar un clima educativo familiar más débil; hay instituciones que alientan más la retención que otras; el embarazo temprano; la sucesión de frustaciones que los llevan al desaliento y a la deserción. Y también hay que reconocer un ADN que dice que la secundaria no es para todos", enumeró.
En este sentido, el funcionario afirmó que hay un "automandato de que la escuela primaria es obligatoria", pero eso llevó muchos años para consolidarse, ya que la ley es de 1884. "La ley de Educación Nacional es de 2006", enfatizó.
"Son complejidades que ocurren en todos los países de la región y en los países del primer mundo, que tienen ese problema con los pobres", porque "los que menos llegan son los chicos carecientes", afirmó.
Fuente: Télam