| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Crisis Sanitaria en Chile: Piñera cambia de ministro de Salud
El presidente Sebastián Piñera designó a Enrique Paris en reemplazo de Jaime Mañalich en medio de las críticas por su gestión ante la pandemia.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, designó al presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, como nuevo Ministro de Salud, en reemplazo de Jaime Mañalich, en medio de la crisis sanitaria que vive el país, que supera los 160.000 contagiados y los 3.000 fallecidos.

La salida de Mañalich se produce horas después de que el Ministerio de Salud asegurara que la cantidad real de muertos en Chile era de 5 mil personas, mucho más alta que la que informaban a diario y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) conocía las cifras reales, según indica una nota de Ciper.

Chile reporta hasta este sábado, en cifras totales, 167.353 contagios por coronavirus y 3.161 muertos.

La diferencia ocurre entre el conteo de las muertes que lleva el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en el que se incluye decesos certificados por coronavirus como aquellos casos sospechosos o atribuibles al virus, y las cifras diarias que informa el Ministerio de Salud de Chile a la población y a la prensa.

Tras el escándalo por las repercusiones de la nota y la llamativa ausencia de Mañalich en el reporte del día viernes, los presidentes de todos los partidos de la oposición firmaron una carta solicitándole a Piñera la salida del jefe de la cartea de Salud.

Sebastián Piñera toma juramento a nuevo ministro de Salud de Chile, Enrique Paris
Sebastián Piñera toma juramento a nuevo ministro de Salud de Chile, Enrique Paris

Mañalich había asumido como ministro de Salud hace un exactamente un año, cuando reemplazó a Emilio Santelices.

Enrique Paris, por su parte, era integrante de la mesa de Covi-19 y asesor del Ministerio de Salud en la pandemia. El nuevo Ministro de Salud hizo su juramento este sábado al mediodía.



La respuesta oficial del Ministerio de Salud

Desde la cuenta de Twitter del Ministerio de Salud de Chile se refirieron al escándalo y las repercusiones que provocó la nota, y sostuvieron su postura y sus cifras: “Tal como lo realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud informa diariamente los fallecimientos asociados a Covid-19, confirmados por laboratorio, que al día de hoy ascienden a 3.101”.



“Adicionalmente, OMS solicita a oficinas de enlace de los países, con fines exclusivos de vigilancia epidemiológica, información de casos sospechosos, probables, fallecidos con y sin confirmación diagnóstica de Covid-19 por parte de laboratorio” explicaron sobre los números que Chile envía semanalmente.

En ese sentido, sostuvieron que “la Organización Mundial de la Salud no publica estos antecedentes, sino que son de uso exclusivo para la vigilancia epidemiológica”.

Posteriormente, indicaron, “el DEIS debe validar esta información, particularmente las causas finales de muerte. Sobre este punto, el DEIS realiza una búsqueda intencionada dentro del total de fallecimientos inscritos en el Registro Civil, que sin cumplir los criterios confirmatorios, podrían estar relacionados a Covid-19”.

“Esta búsqueda requiere de una revisión detallada de los certificados médicos de defunción y otras fuentes de datos, para establecer con mayor certeza la causa de muerte, siendo un proceso que toma tiempo. Estos decesos son clasificados como muertes probables por Covid-19”, comunicaron sobre la metodología de conteo.

Y finalizaron: “Una vez que se completa el análisis de este grupo de fallecidos, DEIS confirma o rectifica la información entregada, la que no está vinculada a la alerta epidemiológica de hoy. Es información que se dispone posteriormente, en el marco de las estadísticas de mortalidad. Asimismo, de acuerdo a la minuta del Consejo Asesor, publicada ayer viernes 12 de junio y tal como lo señaló la subsecretaria Paula Daza, las recomendaciones entregadas por este grupo de expertos y referidas a este mismo tema serán analizadas en los próximos días”.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 13 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER