| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
China
Extreman medidas en Beijing tras 51 casos de coronavirus en principal mercado de alimentos


El rebrote se produjo una semana después de que la capital de China bajara su nivel de emergencia sanitaria ante la pandemia de coronavirus.
Autoridades sanitarias de Beijing, China, anunciaron este domingo que detectaron ocho casos más de coronavirus relacionados con el gran mercado de alimentos frescos de Xinfadi, el principal de la ciudad, por lo que la capital extremó las medidas para controlar el rebrote mientras se extienden las pruebas de ácido nucleico a decenas de miles de habitantes.

A estos 8 nuevos contagios en el mercado se les suman los 36 del sábado y siete más del jueves y viernes pasados, que eleva la suma inicial a 51 casos.

Uno de los ocho casos confirmados de coronavirus es el de un conductor de autobús que realiza el transporte en el aeropuerto de aviación civil de Beijing, indicaron las autoridades sanitarias municipales, informó la agencia de noticias EFE.

El hombre, quien llevaba meses sin trabajar y no tuvo contacto con ningún viajero, vive en el distrito de Xicheng, donde se detectó el primer caso el jueves pasado y visitó el mercado de Xinfadi el 3 de junio.

El rebrote se produjo una semana después de que la capital china rebajara su nivel de emergencia sanitaria el 6 de junio e hizo sonar las alarmas, por lo que las autoridades pidieron a los hospitales que realicen pruebas de ácido nucleico, test de anticuerpos, tomografías y análisis de sangre a todos los pacientes que lleguen con fiebre.

Con el fin de contener lo antes posible lo que podría ser un brote a gran escala, Zhang Jie, el vicedirector del distrito de Fengtai donde se encuentra el mercado de Xinfadi, anunció que se realizarán las pruebas a 46.000 residentes que viven en las cercanías del núcleo de distribución de alimentos para lo que se habilitaron 24 centros en esa zona de la ciudad.

Sin embargo, los expertos de sanidad pública aseguraron que el nuevo brote de Beijing no causará una segunda ola epidémica en China, aunque advirtieron que es un aviso para cambiar las políticas de control aplicadas hasta el momento, ya que el virus fue detectado en una tabla de cortar salmón importado empleada por un vendedor en el mercado.

A esta muestra le siguieron otras 40 en el mercado que también dieron positivo de coronavirus.

China importa cerca de 80.000 toneladas de salmón congelado cada año, principalmente de Chile, Noruega, las Islas Feroe, Australia y Canadá, según los medios locales.

El mercado de Xinfadi ocupa una superficie de 112 hectáreas y tiene 1.500 empleados y más de 4.000 titulares de puestos de venta.

Todo el personal y quienes hayan tenido contacto cercano con el mercado deberán hacer el test de coronavirus en uno de los 98 centros designados de Beijing, que en conjunto pueden realizar más de 90.000 pruebas al día.

La zona de Huaxiang, en Fengtai, se elevó su nivel de alerta sanitaria hasta "alto riesgo" y se convirtió en el único lugar de toda China con ese grado de emergencia actualmente.

La ciudad intensificó la inspección de los mercados de productos frescos, cerdo congelado, vaca, cordero y productos avícolas, y anunció que se examinarán otros negocios incluidos supermercados y restaurantes, para garantizar la no contaminación de los productos.

El hospital de Guangwai en el distrito de Xicheng anunció hoy que entró en "modo de emergencia de tiempos de guerra" y solicitó a todo su personal médico que permanezca en su puesto sin tomarse tiempo de descanso ante cualquier eventualidad.

La ciudad de Shulan, en el noreste de China, que vivió otro rebrote recientemente y aisló a cerca de 8.000 personas, aconsejó a sus residentes que no viajen a la capital y ordenó a los que regresen de ella que informen al llegar a sus comunidades de vecinos.

Wang Peiyu, vicedirector de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Beijing consideró que los casos se reducirán pronto y que no causarán una nueva ola de Covid-19, citó la agencia española.

El científico explicó que, al tratarse de una grave epidemia es normal asistir a rebrotes después de que haya sido esencialmente controlada, como sucedió recientemente en Japón o Corea del Sur.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 14 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER