Nacional
“Espero que De la Sota no tome a Macri como ejemplo”, aseguró el jefe de Gabinete
Juan Manuel Abal Medina dijo que espera que “De la Sota no le pida consejos a Macri sobre cómo se debe administrar”, en referancia al acto que compartirán en Córdoba, donde la policía reprimió a estatales.

Jueves, 23 de agosto de 2012
Abal Medina continuó: espero "no le pida consejos" al jefe de Gobierno porteño "sobre cómo se debe administrar", para que esa provincia "no se quede sin transporte, sin hospitales y sin educación".
"Espero que De la Sota no tome a Macri como ejemplo a seguir, porque sino los cordobeses en poco tiempo más se van quedar sin transporte, sin hospitales y sin educación, además de sufrir el ajuste que está llevando adelante el gobernador en las jubilaciones provinciales", afirmó Abal Medina.
El funcionario se refirió de ese modo al encuentro en Córdoba entre De la Sota y Macri, y señaló que "antes de esa reunión la policía reprimió a los trabajadores que se manifestaban contra el ajuste" por lo que reflexionó: "parece que Córdoba está viviendo un regreso a los años ´90",
El miércoles, el jefe de Gabinete había declarado que De la Sota "quiere ser como Robin Hood pero al revés, el Hood Robin del sistema jubilatorio", al analizar las pretensiones del gobernador de renunciar al Pacto Fiscal.
Abal Medina indicó que de los 578.847 jubilados y pensionados cordobeses sólo 92.317 -el 16%- reciben el beneficio por parte del estado provincial, frente a los 486.530 que lo hacen desde la Nación, a través de la ANSES.
El funcionario nacional volvió a recordar que en 2003 la provincia de Córdoba "recibía $4.214 millones de pesos y el año pasado $33.195 millones", y destacó que se trata de un incremento "de más de un 700%".
"Desde la llegada de Néstor Kirchner al Gobierno y luego con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la Nación incluso destina más recursos a los cordobeses que la propia Provincia de Córdoba", destacó.
Abal Medina opinó que De la Sota, busca más "quedar bien con algún medio grande de la Capital" que "solucionar los problemas de su provincia", y consideró que el sistema tributario de Córdoba "se ha vuelto mucho más regresivo e inequitativo".
Sostuvo que en la provincia hay "sistemas de gestión muy ineficientes que no les permiten tomar decisiones propias y quieren tapar eso con fondos de la Nación".
"Ellos pueden mantener su propio esquema jubilatorio y está bien que lo hagan, pero para eso tienen que buscar administrarlo y gestionarlo mejor", dijo el jefe de Gabinete, quien remarcó que "el sistema tributario cordobés se ha vuelto mucho más regresivo e inequitativo".
En este sentido, sostuvo que el impuesto a los Ingresos Brutos en Córdoba "pasó del 75 por ciento a representar a casi la totalidad", mientras que el Impuesto Inmobiliario, que recae sobre quienes más tienen, "pasó del 30 por ciento a cerca del 15 por ciento".
"Hay sistemas muy ineficientes y muy poco equitativos que no les permiten tomar decisiones propias y quieren tapar eso con fondos de la Nación, y quieren que les saquemos a los que menos tienen para darle a los que más tienen", aseveró el jefe de Gabinete en el Hotel Alvear del barrio porteño de Recoleta.
Fuente: Télam