| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EE.UU
Nuevo revés para Trump: prohíben usar hidroxicloroquina contra el coronavirus
La Administración de Alimentos y Fármacos de EEUU revocó una medida presidencial que incitaba a usar el fármaco contra el Covid-19. "Nos es efectivo", dijeron.
Donald Trump parece no encontrar paz. En medio de las protestas contra la violencia racial y policial que EEUU atraviesa, y con casi 116 mil muertos por coronavirus, ahora el presidente recibió un nuevo revés, ya que las autoridades alimenticias y farmacéuticas prohibieron el uso de la hidroxicloroquina para tratar el Covid-19.

La autorización de emergencia que permitió al presidente Trump usar hidroxicloroquina de manera preventiva contra el coronavoruirus fue revocada en medio de la creciente evidencia de que este remedio antipalúdico no funciona y podría causar efectos secundarios graves.

La agencia Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por su siglas en inglés), encargada de habilitar la venta y consumo masivo de medicinas, concluyó que las drogas hidroxicloroquina y cloroquina no son efectivas en el tratamiento del coronavirus y revocó la autorización para su uso, pese que el propio presidente dijo estar consumiéndola hace solo unas semanas.

"A la vista de los graves accidentes cardíacos y de los demás efectos colaterales graves, los beneficios conocidos y potenciales de la cloroquina y de la hidroxicloroquina no superan a los riesgos conocidos y potenciales de su uso autorizado", informó la FDA en un comunicado.

En concreto, la FDA cita los resultados de un estudio clínico en pacientes que padecen de Covid-19 y están hospitalizados. Los resultados "demuestran que la hidroxicloroquina no ha tenido ningún efecto positivo en la mortalidad ni en la aceleración de la recuperación", sostuvo la agencia federal, según la agencia de noticias DPA.

"Hemos dejado claro a lo largo de esta emergencia de salud pública que nuestras acciones se guiarían por la ciencia y que nuestras decisiones podrían evolucionar a medida que supiéramos más sobre el virus SARS-CoV-2", nombre técnico del nuevo coronavirus, explicó el subcomisario de Asuntos Médicos y Científicos de la FDA, Anand Shah.

La FDA emitió una autorización para el uso de urgencia de la cloroquina y de la hidroxicloroquina en marzo pasado, en el inicio de la pandemia, para pacientes que estuvieran hospitalizados por coronavirus y aquellos que participaran en ensayos clínicos.

Ya en abril, la agencia había pedido públicamente que no se prescribieran esos fármacos fuera de los centros médicos, algo que no evitó que Trump anunciara al mes siguiente que estaba consumiendo hidroxicloroquina, solo como medida preventiva.


Estas dos drogas se utilizan hace décadas para tratar la malaria y también suelen ser recetadas para el lupus y la artritis reumatoide, por lo que los médicos todavía podrán administrarla a los pacientes de coronavirus, siempre y cuando no la receten expresamente para la Covid-19.

La decisión adoptada por la FDA no significa el fin de los ensayos clínicos con estos dos medicamentos para enfermos de Covid-19, solo el uso fuera de estas pruebas controladas.

Trump, durante marzo y abril, defendió el uso de la hidroxicloroquina como tratamiento contra el coronavirus. Sostuvo que los pacientes "no tienen nada que perder" tomando esa medicina e, incluso, sugirió su uso de forma preventiva.

Pese a las críticas que esto generó, a mediados de mayo, el mandatario anunció frente a la prensa que estaba tomando el medicamento de forma preventiva y que no tenía ningún efecto secundario.

El uso y la efectividad de la hidroxicloroquina ha sido uno de los temas más polémicos en el mundo durante esta pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a suspender sus ensayos clínicos, pero luego los retomó porque, reconoció, se había basado en evidencia dudosa que había sido reproducida por respetadas revistas científicas, lo que alimentó aún más la polémica global.

Hoy día, el único consenso que existe sobre el tema es que no hay evidencia seria a nivel internacional de que ninguna de las dos drogas tengan efectos positivos sobre pacientes de Covid-19, que justifiquen el riesgo de los potenciales efectos secundarios.



Fuente: Ambito


Martes, 16 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER