| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
OMS
Dura anticipo sobre lo que viene: ¿Cuánto más durará la pandemia según la OMS?


Ante los rebrotes que se generan a menudo en algunos países, el organismo recuerda el peligro de un virus que no se ha ido y el cuidado que se debe tener
Uno de los directivos de la Organización Mundial de la Salud, el español Pedro Alonso, aseguró que la OMS trabaja con duras previsiones y que está especialmente preocupada por el crecimiento de la Covid-19 en América y África y los rebrotes en todo el planeta.

Ante esta realidad, aseguró que todavía somos vulnerables.

"En ciencia todo pronóstico está llamado a ser erróneo y hay que ser muy prudente. En la OMS operamos con modelos que dicen que podríamos tener un año y medio o dos por delante" con la actual situación de pandemia en algunas partes del mundo y rebrotes, mayores como el de Marruecos o menores como los de China, Alemania y también los de España.

¿Por qué tantos meses?

"Es el tiempo necesario para generar evidencias y productos que puedan llegar a un número suficiente de personas", explica Alonso, director del Programa Mundial de Malaria de la OMS desde 2014, en una entrevista a El País.

Se estima que es lo que se tardará a tener una vacuna efectiva que llegue a una parte amplia de la población y mejores tratamientos.

Mientras no se llegue a ese punto, seguirá habiendo rebrotes, para lo que nos tenemos que mentalizar y los gobiernos deben preparar sus sistemas sanitarios. La nueva normalidad, con mascarillas, distancia y aforo reducido en bares, restaurantes, cines y comercios, ha llegado para quedarse una larga temporada. "Cada día hay rebrotes que nos recuerdan el peligro de un virus que no se ha ido. Asumir que somos vulnerables no es sencillo", remarca el epidemiólogo español.

Pese a ello, Alonso es optimista respecto a la vacuna, porque "el SARS-CoV-2 muta relativamente poco y debería conseguirse".

El reto, sin embargo, es otro: "Que sea segura y que tengamos la capacidad de producción y distribución para hacerla llegar a todos lo que la necesitan".

Con respecto a la cura, advierte que queda camino por recorrer porque pese al adelanto que supone la dexametasona, hay otros retos más importantes: "La desametasona será de gran ayuda para reducir la mortalidad, pero sirve para atender a personas ya enfermas y graves, no te modifica la dinámica de transmisión del virus. Para eso necesitamos vacunas y profilaxis y hasta ahora no hay avances en la práctica".

Alonso cree que China actuó bien contra la pandemia de coronavirus pues fue el primer país en el que impactó. "El riesgo estaba en el radar de la OMS y otras agencias, habíamos tenido avisos, como el SARS y la Gripe A", argumenta, pero no se sabía cuando impactaría. Pese a ello, el país asiático lo combatió eficazmente; en cambio, Europa se confió y estuvo lenta, y en concreto España fue de los países que peor la encaró.

"Se pecó de cierta miopía. Un subestimar al virus y pensar: ‘Esto no nos puede pasar a nosotros, ya lo sabremos gestionar’. Los países estaban informados sobre el riesgo y lo esperable era que contaran con los medios y estructuras para lo que se avecinaba", asegura el directivo de la OMS.



Fuente: iProfesional


Sábado, 20 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER