| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Perú: más de 250.000 casos de coronavirus y la peor caída de la economía en 100 años
Es el sexto país con más casos confirmados de coronavirus en todo el mundo. Un total de 7.861 murieron por coronavirus en Perú. La economía caerá 12,5%.

Perú, el sexto país con más casos confirmados de coronavirus en todo el mundo, superó hoy la barrera de los 250.000, mientras la economía del país se encamina, por efecto de la pandemia, a sufrir en 2020 su peor caída en 100 años, informaron fuentes oficiales.

Con 3.413 contagios en las últimas 24 horas, el país sumaba 251.338 desde el comienzo de la pandemia, de los cuales 7.861 personas fallecieron (201 en el último día), reportó esta tarde el Ministerio de Salud, según los diarios limeños El Comercio y La República.

Asimismo, 138.763 personas -aproximadamente 55% del total de casos confirmados- ya se curaron después de haber contraído la enfermedad, según el balance oficial.

El ministro de Salud, Víctor Zamora, afirmó que la cantidad de nuevos contagios está disminuyendo en forma sostenida en todos los distritos de Lima -la zona del país más afectada por la pandemia- desde hace 10 días.

En ese contexto, en el que Perú flexibilizó en las últimas semanas algunas de las restricciones impuestas en marzo, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, vaticinó que la economía del país se contraerá este año 12,5%.

“Yo no he vivido una situación como ésta nunca; es la caída más grande de los últimos 100 años, realmente dramático”, sostuvo el funcionario en conferencia de prensa, según el diario Perú 21.

Velarde indicó que los sectores más golpeados son la construcción, con un retroceso de 25,4%; la manufactura no primaria, con 23,8%, y el comercio, con 23,6%.

Además, el BCR prevé que este año la demanda interna se reducirá 11,9% y la inversión descenderá 30%, mientras la tasa de pobreza, que actualmente es de 20,2%, ascenderá hasta 27,4%, dijo el presidente de la autoridad monetaria.

No obstante, Velarde sostuvo que existe “la esperanza de que si se aplican las políticas monetarias fiscales y sensatas”, y se activan los “códigos de apertura” de las actividades, la recuperación comenzará antes y será más rápida.

Agregó que el panorama para 2021 es alentador, pues prevé una recuperación de 11,5% que comenzará en el segundo semestre de este año “bajo un escenario de reapertura eficiente de la economía, con los controles sanitarios adecuados”.

El funcionario reclamó al Ministerio de Economía y Finanzas que ponga en marcha la segunda fase del programa Reactiva Perú, que contempla garantías de crédito a empresas por un monto similar al de la primera etapa, equivalente a poco más de 8.500 millones de dólares.

“Van tres semanas y aún no se puede colocar una primera subasta; es fundamental que lo antes posible se active la ampliación de Reactiva Perú”, se quejó Velarde, quien dirige el BCR desde 2006 y atravesó las presidencias de Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y la actual de Martín Vizcarra.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 20 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER