| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Pandemia
Preocupa en Alemania el aumento del factor de contagio del coronavirus
El número total de contagiados en Alemania asciende a 190.359, 537 en las últimas 24 horas, mientras que la cifra de muertos se sitúa en 8.885, tres más respecto al día anterior.
Preocupa a las autoridades de Alemana el ascenso del factor de reproducción del coronavirus (R), debido a una serie de brotes locales, que en unos pocos días pasó de valores por debajo de 1 a 2,03, según las últimas cifras del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.

El factor R de 2,03 compara las infecciones con un intervalo de siete días entre cada medición y es considerado más estable al permitir un mayor balance de las oscilaciones derivadas de brotes localizados, pero si se toma como referencia el R menos estable, basado en una comparativa de las infecciones en un intervalo de cuatro días, el valor se sitúa incluso en 2,88, según las cifras del RKI que consigna EFE.

En ambos modelos de cálculo las cifras se sitúan así entre 2 y 3, es decir, una persona con coronavirus contagia a otras dos o tres personas, cuando la meta es mantener este valor por debajo de 1, lo que implica que un individuo no necesariamente contagia a otro.

Este aumento del factor R, según el RKI, está vinculado con los brotes localizados, en particular el que se ha registrado en un matadero en Gütersloh, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, donde la cifra de positivos ascendía ayer a 1.331.

El instituto recuerda que dado que la cifra de casos activos en Alemania es relativamente baja, los brotes localizados tienen una fuerte repercusión en los cálculos de factor de reproducción.

No obstante, subraya la necesidad de observar la evolución en los próximos días, "en particular en lo que respecta a la pregunta de si se produce un aumento de los casos positivos más allá de los brotes descritos".

Además del brote en el matadero de la empresa Tönnies en Gütersloh, el informe alude a otros tres distritos en los que se ha observado una "incidencia elevada" del factor R calculado por intervalos de siete días.

El número total de contagiados en Alemania asciende a 190.359, 537 en las últimas 24 horas, mientras que la cifra de muertos se sitúa en 8.885, tres más respecto al día anterior.

En tanto, 175.300 personas se consideran recuperadas tras contagiarse con el coronavirus, unas 400 más en un día, según datos del RKI actualizados la pasada medianoche.

En este contexto, el presidente de la Asociación Alemana de Médicos, Klaus Reinhardt, abogó por establecer fondos para que los hospitales puedan enfrentar crisis como la actual pandemia del coronavirus.

"Los hospitales no son empresas en las que solo se optimiza la utilización de las capacidades, como ocurre en las empresas productoras", dijo a DPA Reinhardt.

"Siempre tenemos que mantener un cierto exceso de capacidad y por supuesto financiarlo para poder reaccionar de forma correcta ante las crisis", añadió.

El presidente de la Asociación Alemana de Médicos lo comparó con el cuerpo de bomberos y dijo: "Cuesta dinero incluso cuando no está de servicio, pero cuando hay un incendio, puede responder rápido".

"Nuestro sistema de salud funciona muy bien en la crisis actual", enfatizó el experto y dijo que se refiere tanto a la atención ambulatoria como a los hospitales. "Por eso no debe haber bajo ninguna circunstancia una reducción de la capacidad o del personal", opinó.

El presidente de la asociación acogió con satisfacción que actualmente las clínicas estén más orientadas a la atención de casos ajenos a la pandemia. "Suponemos que se ha desarrollado un cierto atraso en los tratamientos", dijo.

Añadió que las personas con otras enfermedades tenían el mismo derecho a ser tratadas que los pacientes de Covid-19, "por lo tanto, ahora es importante restablecer el equilibrio en la atención y alentar a los pacientes a buscar realmente atención médica".


Lunes, 22 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER