| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Alemania: imponen restricciones por un brote de coronavirus que afectó a más de 1500 personas
Más de 1500 personas dieron positivo al test de coronavirus, tras el brote detectado la semana pasada en el matadero de Toennies, en la ciudad de Rheda-Wiedenbruek. Miles de trabajadores y sus familiares fueron puestos en cuarentena para intentar contener el virus.
Las autoridades alemanas aplicaron este martes nuevas medidas de restricción en un distrito del estado occidental de Renania del Norte-Westfalia, tras el aumento del número de infecciones de coronavirus por un brote en un matadero que emplea a una mayoría de trabajadores migrantes.

Más de 1.500 personas dieron positivo al test de coronavirus tras el brote detectado la semana pasada en el matadero de Toennies, en la ciudad de Rheda-Wiedenbruek, donde miles de trabajadores y sus familiares fueron puestos en cuarentena para intentar contener el virus.

La compañía acusó a los trabajadores, la mayoría de ellos inmigrantes de Europa del Este, de haber traído el virus, mientras que los representantes gremiales han puesto el ojo sobre las irregulares condiciones de contratación, laborales y de vida de los empleados.

El gobernador del estado aleman, Armin Laschet, anunció que los habitantes del condado de Guetersloh, donde está ubicada Rheda-Wiedenbruek, y un condado vecino enfrentarán la próxima semana restricciones similares a las impuestas por el gobierno federal en las primeras etapas de la pandemia, entre marzo y abril.

"El propósito es calmar la situación, ampliar las pruebas para establecer si el virus se ha propagado o no más allá de los empleados de Toennies en la población", explicó.

Las nuevas medidas incluyen la limitación de las reuniones públicas a los habitantes de un solo hogar, o dos personas, en caso de hogares separados, precisó Laschet, en conferencia de prensa, citado por la agencia de noticias DPA. Los cines, gimnasios y bares estarán cerrados, pero los restaurantes podrán servir comida a personas del mismo hogar.

Hasta ahora, Guetersloh había limitado las restricciones a escuelas y jardines de infantes, lo que desató críticas de los padres que argumentaron que sus hijos estaban pagando por las fallas del matadero. Antes del rebrote, Alemania había sido halagada en todo el mundo por su manejo de la pandemia.

Las pruebas intensivas, el rastreo de casos y las medidas de preparación hospitalaria mantuvieron la cifra de muertos por debajo de 9.000 mientras que alrededor de 192.000 contrajeron el virus. Toennies, al igual que muchas empresas de la industria cárnica alemana, emplea a personas de Europa del Este a las que acoge en viviendas comunales estrechas, lo que aumenta el riesgo de infección.

Laschet dijo que si la situación mejora, las medidas se levantarán el 30 de junio, pero se negó a explicar los parámetros que tendrán en cuenta para medir el éxito de la estrategia.

Por otro lado, instó a las otras regiones alemanas a no discriminar a los habitantes de Guetersloh, después de que se conociera que 14 personas que vacacionaban en un balneario del mar Báltico habían sido invitadas a abandonar el lugar.

El jefe del Instituto Robert Koch, Lothar Wieler, el organismo epidemiológico alemán, dijo que todavía no pudieron determinar por qué los mataderos de Alemania y Estados Unidos, entre otros, se han convertido en centros de infección.

Admitió que el virus puede propagarse fácilmente bajo condiciones de hacinamiento, pero agregó que las bajas temperaturas para mantener la carne fresca también pueden haber influido. Wieler advirtió que el brote en el matadero así como otros relacionados con reuniones religiosas podría extenderse a otras partes.

"Por eso es tan importante que sigamos siendo cuidadosos. El virus todavía está en el país y si le damos la oportunidad de propagarse, entonces tendrá esa oportunidad", afirmó.

Por su parte, Ute Rexroth, un alto funcionario del Instituto Robert Koch, subrayó que han detectado que un factor importante en propagación del virus es la pobreza, la cual consideró "la raíz del problema".



Fuente: Minuto Uno


Martes, 23 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER