| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
BRASIL
Brasil: 19 millones quedaron sin empleo por el coronavirus
Se trata de cifras oficiales de Brasil sobre pérdidas temporales de empleo, donde la mitad de estos trabajadores no registró ingresos en mayo por el coronavirus
Unos 19 millones de trabajadores de Brasil se quedaron temporalmente sin empleo durante mayo y la mitad no obtuvo ningún ingreso durante el mes pasado, mientras regían medidas de distanciamiento social contra el coronavirus Covid-19, notificó este miércoles el Gobierno.

Los datos, recolectados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) para detectar los efectos de la pandemia en el mercado laboral local por el coronavirus mostraron que casi un cuarto (22,5%) de los 84,4 millones de trabajadores de Brasil que cuentan con un empleo o una ocupación se quedó en su casa durante mayo por el aislamiento.

Actualmente, Brasil es el segundo país del mundo con más contagios de coronavirus Covid-19 (1,15 millones) y muertes (52.645), tras Estados Unidos, de acuerdo con datos de la universidad Johns Hopkins. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud advirtió sobre una posible subnotificación de casos y que podría haber hasta 10 veces más que los reportados.

El amplio sondeo del organismo oficial de estadísticas de Brasil, que replicó la agencia EFE, informó que de los 19 millones de trabajadores desocupados, 33,3% es empleado doméstico sin contrato formal, 29,8% está en el sector público pero sin contrato y 22,9% se encuentra vinculado informalmente a alguna empresa privada.

Además, el estudio reveló que 9,7 millones de los 19 millones de trabajadores en la calle de Brasil no obtuvo ningún ingreso durante mayo y que 75,4 millones de brasileños con edad de trabajar no estaban ocupados ni buscando empleo.

Por otro lado, el índice de desempleo cobra otra dimensión en las favelas de Brasil, donde una de cada tres familias perdió todo su ingreso por el coronavirus y cerca de la mitad vio reducirse su salario a la mitad durante el aislamiento, según datos del Instituto Locomotiva que, junto a la Central Única Das Favelas, realizó una encuesta a 3.321 habitantes de 239 barriadas.

El estudio desarrollado entre el 16 y 22 de junio y que según el instituto tiene un margen de error de dos puntos porcentuales, arrojó que 35% de las familias consultadas perdió todo su ingreso, mientras que a un 45% se le redujo a la mitad: 80% de las familias sobrevive con menos de la mitad de lo que tenía antes de la pandemia o perdió todo su salario.




Fuente: Minuto Uno


Jueves, 25 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER