| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Farías Gómez y Suna Rocha homenajearon al Chango y a Yupanqui en Corrientes
Chango Farías Gómez, Atahualpa Yupanqui y Armando Tejada Gómez fueron recordados en el Teatro Juan de Vera con las actuaciones de Marián Farías Gómez, Suna Rocha y Jorge Marziali.







Los músicos conmovieron al público durante una velada que se extendió más allá de la medianoche y que se realizó en el marco de las actividades del II Congreso Nacional de Folclore.

Los músicos integrantes de la banda Trinidad (Paraguay), que también se presentó ayer, se mezclaban con la gente que concurría al recital, durante la espera en el hall del teatro, ya que la pieza "No seré feliz, pero tengo marido", con Linda Peretz tenía una función programada antes del recital y se extendió más de la cuenta.

De todos modos, cuando las primeras imágenes del Chango Farías Gómez ocuparon la pantalla de video situado como telón de fondo en el escenario, la molestia de la espera dejó paso a la emoción que trepaba por los versos de "Maturana" en la voz del Chango, durante una presentación televisiva.

Teresa Parodi, autora de la poesía "No se muere el que canta", dedicada a su compañero de aventuras creativas y las otras, leyó sus versos y, mientras lo hacía, un clima de suave melancolía abrazó la sala para transformarse -minutos después- en un recuerdo enérgico y sentido en la voz de su hermana Marián Farías Gómez.

Marián copó el escenario custodiada por el bombo de Vitillo Abalos, legendario integrante de Los Hermanos Abalos y ante el pedido de un bis, asomó la “Chacarera del rancho” para deleite de los presentes.

La danza fue más que celebrada, ya que a instancias de la artista, Abalos y su esposa Elvira la bailaron con graciosa precisión sobre el estrado, mientras las palmas del público marcaban los pasos y no faltaron los gritos de arenga capaces de enfatizar la fiesta.

La fuerza del baile logró transformar las palabras de la cantora, quien antes había dicho conmovida, "me cuesta cantar esta noche, mañana se cumple un año y desde alguna estrella él quizás nos esté mirando", en referencia al aniversario de la muerte de su hermano, pero la pena se hizo firme canción, ovacionada por los asistentes.

El decir batallador del mendocino Armando Tejada Gómez fue evocado -con detalle- por algunas escenas de "Armando la piel de América", creación musical que ya recorrió distintos escenarios del país, escrita por el músico Jorge Marziali, quien estuvo acompañado por la cantante entrerriana Marita Londra y la guitarra de Martín Castro, que brilló con sus minuciosos punteos.

La variedad sonora de este homenaje, dada por los matices de los sonidos de la caja y de la quena, ambos instrumentos ejecutados por Londra, junto a las guitarras de Marziali y Castro, desafiaron cierto aire discursivo que adoptó -de a ratos- el collage de textos y canciones.

La belleza de las narraciones cantadas que encierran "La Pacha Alfaro", la tonada "Tierno nogal" o la "Zamba azul" fueron saludadas con aplausos que oficiaron como prólogo a una suerte de rezo propuesto por Marziali, quien estimuló a la platea a recitar en voz alta el entrañable estribillo de "Canción de todos", antes de concluir el recorrido musical por su obra.

La presencia escénica y la garra de Suna Rocha conformaron un homenaje desgranado -entre el júbilo y la furia- a la imponente figura de Atahualpa Yupanqui y sus zambas inolvidables que narran historias de mujeres, como "La Pobrecita" o "La arribeña", encontraron en la femineidad de la artista una valiosa intérprete.

La unión de dos temas clásicos de Don Ata, "Guitarra, dímelo tú" y "Los hermanos", conformaron una versión poderosa que fue saludada con palmas que enmarcaron los bailes y desplazamientos de la cantante sobre las tablas.

Suna y su energía no pudieron dejar el escenario sin antes hacer un bis con la poderosa “La Mandinga", del Chango Rodríguez que arrancó aplausos y ovaciones.

Las galopas y las polcas ejecutadas con pasión por los ocho músicos -de riguroso poncho y sombreros claros- que forman la Banda Trinidad, de Paraguay, dirigida por el maestro Raúl Araña, cerraron el rítmicamente el homenaje n una noche donde la memoria no estuvo reñida con la alegría.




Fuente: Télam


Viernes, 24 de agosto de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER