Policiales
Pedraza seguirá detenido mientras dure el juicio por el crimen de Mariano
Los jueces consideraron que en libertad podría entorpecer el desarrollo del proceso oral y público. El abogado del dirigente sindical había reclamado el cese de la prisión preventiva que pesa sobre él desde febrero de 2011 a partir de la polémica declaración de un testigo.
Sábado, 25 de agosto de 2012
              


El líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, continuará detenido mientras se sustancie el juicio oral y público en el que está imputado por el homicidio del militante del PO Mariano Ferreyra. El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 21 rechazó ayer el planteo que realizó su abogado, Carlos Froment, para que cesara la prisión preventiva que pesa sobre él desde febrero del año pasado. Junto con la decisión de mantener preso a Pedraza, los jueces Horacio Días, Carlos Bossi y Diego Barroetaveña rechazaron también los planteos excarcelatorios de Juan Carlos Fernández, Claudio Gustavo Alcorcel, Guillermo Armando Uño y Gabriel Fernando Sánchez. El tribunal consideró que en libertad podrían entorpecer el desarrollo del juicio oral. De hecho, las resoluciones parecen utilizar el mismo argumento que esgrimieron los defensores, pero en sentido contrario.
Ocurre que el nuevo pedido de excarcelación se disparó a partir de la errática y contradictoria declaración del abogado Gustavo Mendieta, quien representó a los trabajadores tercerizados que reclamaban por la regularización de su situación laboral el 20 de octubre de 2010, cuando fue asesinado Mariano Ferreyra. Mendieta había declarado el 21 de octubre, menos de 24 horas después de los hechos, y en el acta de su relato consta que había visto a tres tiradores, desde una distancia de unos 100 metros; que los militantes del PO habían "corrido" a los ferroviarios, que había habido una suerte de enfrentamiento entre ambas facciones. Pero al declarar ante el tribunal oral, se desdijo de buena parte de esas afirmaciones y terminó asegurando que, pese a su condición de letrado, había firmado la declaración de 2010 sin leerla. Fuentes judiciales consultadas por Tiempo Argentino recordaron que Mendieta "no paraba de hablar por teléfono mientras estaba prestando declaración. La empleada de la fiscalía, que hoy es prosecretaria, llamó a la fiscal Cristina Caamaño para explicarle lo que estaba sucediendo. Caamaño le prohibió que volviera a hablar por teléfono durante la declaración; discutieron acaloradamente porque Mendieta decía que tenía otras audiencias y que estaba apurado."
Mendieta quedó al borde de la denuncia por falso testimonio. Su declaración llevó a los defensores a evaluar incluso denunciar a Caamaño, hoy funcionaria del Ministerio de Seguridad. Pero la decisión principal fue elaborar un razonamiento según el cual si los imputados habían sido procesados y sus excarcelaciones rechazadas sobre la base de una acusación construida a través de un relato contradicho, todo debía se declarado nulo. La apuesta de Pedraza apuntaba no sólo a recuperar la libertad sino también a herir de muerte al juicio oral.
El rechazo del tribunal parece garantizar que el juicio seguirá adelante. Sin embargo, Gustavo D'Elía, el defensor de Gabriel Sánchez, dijo a Tiempo Argentino que puede ser apelado, aún durante el juicio, ante la Cámara de Casación. Una apuesta audaz que, en caso de tener éxito, podría poner en jaque a todo el proceso.




Fuente: Tiempo Argentino
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar