| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Conosur
La salida de la pandemia de coronavirus necesitará de un Mercosur más fuerte e integrado
Los excancilleres Jorge Taiana, de Argentina, y Celso Amorim, de Brasil, destacaron la importancia de un bloque regionál fuerte e integrado para salir de la pandemia de coronavirus.
Los excancilleres Jorge Taiana, de Argentina, y Celso Amorim, de Brasil, destacaron la importancia de un Mercosur fuerte e integrado para salir de la pandemia de coronavirus, en un mundo riesgoso, con más democracia y más lucha contra la desigualdad.

Taiana, actual senador nacional, mantuvo esta tarde un diálogo virtual con Amorim acerca de la situación mundial y regional en tiempos de pandemia y la relación bilateral entre ambos países, organizado por la Fundación Friedrich Ebert y seguido por miles de espectadores a través de Internet.

Los excancilleres coincidieron en la importancia del Mercosur para afrontar la dramática situación económica y social que dejará la pandemia.

"El impacto de la paralización del Mercosur y la integración ha sido muy negativo. La respuesta a la pandemia hubiese sido mucho mejor con una Unasur activa y con el Mercosur trabajando en conjunto. Tenemos que avanzar en la integración más allá de la vocación de algunos políticos de destruirlo", señaló Taiana.

Amorim expresó que "la relación entre Brasil y Argentina es fundamental como eje del Mercosur" y pidió "evitar un Mercosur a la carta".

Asimismo, denunció que la salida de Brasil de Unasur fue ilegal porque no fue aprobada por el Congreso. No puede un Gobierno salir de un tratado internacional sin autorización del Parlamento de ese país", precisó.

En esta misma línea, el senador argentino señaló que el cierre del acuerdo del Mercosur-Unión Europea (UE) que se hizo durante el gobierno de Mauricio Macri "fue, desde el punto de vita político, una irresponsabilidad que tenía sólo un objetivo electoral".

Al respecto, Taiana relevó que fue un cierre que se hizo con una declaración, sin un documento, porque "no hubo ninguna firma de un acuerdo, que además era malo, porque el Mercosur cede mucho a cambio de casi nada por parte de Europa, que por ejemplo no modificó ninguna de sus posturas tradicionales de proteccionismo de su agricultura".

El excanciller de Itamar Franco y Luiz Lula da Silva aportó sobre este punto que "es muy importante queel Mercosur tenga algún acuerdo con la UE, porque ésta es parte del equilibro mundial".

"Sigo pensando que la UE es muy importante en este equilibrio China-Rusia-EEUU. Europa es fundamental en un mundo multipolar", consideró con mirada geopolítica.

"Yo estoy de acuerdo en retomar las negociaciones, pero con otros factores. En el mundo vamos a tener que considerar salud, clima, derechos laborales, desarrollo científico y teconológica. Si tenemos que tardar diez años más no hay problemas. No se puede negociar apurado.Tenemos que negociar con los patrones del nuevo mundo que va a surgir de esta crisis, la mayor desde la segunda guerra mundial y en el caso de América Latina la más importante de su historia", agregó el brasileño.

Sobre el sistema multilateral, Taiana opinó que "hay espacio para ser parte de un mundo multilateral manteniendo cierta autonomía y para lograrlo el camino es la integración regional".

"La pandemia dejó al descubierto problemas mundiales como la financierización de la economía, el crecimiento de la desigualdad, la inequidad de género. Por eso el mundo post pandemia deberá luchar contra la agudización de esos problemas. La salida de esta recesión será larga y con muchas transformaciones que deberán reconstruir el orden económico", agregó el excanciller argentino.

Para concluir, Celso Amorim resumió que "el mundo postpandemia tendrá que ser más solidario y que será necesario trabajar en una integración mundial más amplia, encontrar el equilibrio e incorporar temas como el medio ambiente, la igualdad de género y otros".

"El mundo que vendrá será muy complejo pero al mismo tiempo se abre un camino de esperanza porque hay conciencia sobre que hay que construir un nuevo orden internacional y, si bien el multilateralismo está en crisis, el afianzamiento de un mundo multipolar nos permite pensar en un mundo más democrático, cooperativo, justo y seguro. En la región debemos mejorar la calidad de la democracia, reducir la desigualdad y profundizar la integración regional", concluyó Taiana.


Sábado, 4 de julio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER