Es el esquema de compensaciones que el gobierno les planteó a las empresas del sector eléctrico
Ganancias con tarifas bajas
El viceministro Axel Kicillof les explicó a las compañías que quiere preservar valores competitivos para la industria y la producción. Elogios de Lescano y las firmas a la iniciativa gubernamental.

Domingo, 26 de agosto de 2012
El día después de la reunión entre el gobierno y el sector eléctrico para buscarle una salida a los problemas financieros que atraviesa la actividad, mostró un panorama positivo, tanto por parte de las compañías como desde el ámbito del sindicalismo. Sobre todo por el esquema que se planteó en el encuentro, encabezado por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
"Nos dijeron que las tarifas bajas no se pueden perder, porque hacen a la competitividad del país, y valorizaron el concepto de subsidios”, explicó a Tiempo Argentino un ejecutivo de la distribuidora Edesur, mientras que fuentes de su melliza, Edenor, se mostraron "a la expectativa de una salida para la crisis que atravesamos".
La Comisión creada para abordar el tema ya llevaba trabajando varios meses con las empresas del sector, a través del economista Augusto Costa, uno de los "mano derecha" de Kicillof. El esquema, oído en la reunión de la boca de Moreno, establece una ecuación de tarifas + subsidios = costos y rentabilidad razonable.
Para cumplir con la meta, se relevará la estructura de costos de las empresas generadoras y distribuidoras, y se les dará "una rentabilidad justa en función de los costos". Con este sistema, se lograría que el sector eléctrico siga operando en condiciones dignas, que las empresas ganen, paguen salarios, todo sin afectar el bolsillo de los consumidores. Por razones obvias, y en el marco de un plan para descongelar subsidios de los sectores pudientes, las tarifas bajas se darán en el caso de los clientes que realmente no tengan el dinero para abonar los costos reales del servicio.
Respecto del tema, Oscar Lescano, titular del sindicato de Luz y Fuerza de Capital Federal, explicó a Tiempo que "ahora los costos se van a mirar de otra manera, y las empresas con las que hablé están conformes, con expectativa, porque les dijeron que les van a dar una renta". Uno de los históricos del gremialismo, hoy en las filas de la CGT que encabezaría Antonio Caló, consideró que "las eléctricas vienen muy mal, pero esta convocatoria del gobierno, esta comisión que se armó, genera una perspectiva positiva".
En este sentido, y desde el punto de vista gremial, Lescano aseguró que "si me llaman para participar voy, a escuchar, pero lo que nosotros queremos como trabajadores es que las empresas garanticen el pago de los salarios, ya que este año mostraron muchos problemas para cumplir".
Otro de los presentes en el encuentro realizado el viernes confirmó a este diario que ahora el gobierno irá relevando caso por caso los números de las empresas, y resolviendo sobre esa base. "Ahora la pelota está del lado de ellos", dijo un empresario, que pidió "una solución rápida".
"Nos adelantaron que la idea es cambiar el paradigma de costos y tarifas heredado de la década del '90, pero nos tranquilizaron al decir que lo harán en pleno consenso con las empresas", explicó otro de los presentes.
"Acá no queremos que las empresas pierdan, eso es totalmente falso", dijo uno de los funcionarios en el encuentro realizado el viernes en el Palacio de Hacienda. En este contexto, la asignatura más compleja de cumplir para el nuevo esquema de trabajo conjunto será el tema de las inversiones. Sobre el punto en cuestión, y según mencionaron distintos empresarios en diálogo con Tiempo, el gobierno estaría analizando la forma de que la recomposición de subsidios y ayuda estatal les permita a las firmas destinar dinero a obras y mantenimiento.
Fuente: Tiempo argentino