| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La pandemia se acelera cada vez más, con EE.UU. y Brasil como su motor

En total, el planeta superó este martes los 11,5 millones de casos por Covid-19, mientras que los fallecidos ascendieron a 535.759, según el último reporte oficial de la organización.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes que la pandemia del coronavirus se expande cada vez con mayor rapidez y los números demuestran que su principal motor son Estados Unidos y Brasil, dos países que concentran más de un tercio de los muertos globales.

"Se tardaron 12 semanas (los tres primeros meses de 2020) para alcanzar 400.000 casos de Covid-19, y sólo el pasado fin de semana ya hubo ese mismo número de nuevos casos en el mundo", alertó el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus en conferencia de prensa desde la sede del organización en Ginebra, Suiza.

Si bien estas cifras muestran que "claramente no se ha alcanzado el pico de la pandemia", con un ritmo actual de unos 200.000 nuevos contagios diarios, "el número de muertes parece haberse estabilizado a nivel mundial", en torno a 5.000 decesos informados a diario desde principios de mayo, precisó, citado por la agencia de noticias EFE.

Cuando el epicentro de la pandemia estaba en Europa en abril pasado, la mortalidad llegó a superar el 5%, mientras que ahora se ubica en 4,5%, según Tedros, en parte porque algunos países "han puesto en práctica acciones para proteger los grupos más vulnerables", como las personas en geriátricos y centros de salud.

En total, el planeta superó hoy los 11,5 millones de casos por Covid-19, mientras que los fallecidos ascendieron a 535.759, según el último reporte oficial de la organización.

Para la Universidad Johns Hopkins, que actualiza las cifras con mayor rapidez, los infectados se acercan a los 11,7 millones y los muertos son 540.157.




Estados Unidos, el país más afectado a nivel mundial, iguala al continente europeo en número de casos, seguido de Brasil con 1,6 millones de contagios, entre ellos el de su presidente Jair Bolsonaro, quien hoy dio positivo por coronavirus.

Bolsonaro, de 65 años, informó que estaba infectado ante la prensa y dijo que se siente "perfectamente bien".

El presidente brasileño dijo que se hizo el test anoche luego de haber comenzado el domingo con una "seria indisposición".

El cuadro se agravó con "malestar, cansancio, un poco de dolor muscular" y 38 grados de fiebre, agregó el mandatario de Brasil, un país que se acerca a los 65.500 muertos.

Bolsonaro dijo que anoche se medicó con cloroquina, una droga para la malaria que no se recomienda para el coronavirus, y con el antibiótico azitromicina, y que luego de una segunda dosis de cloroquina, esta madrugada, ya sintió una mejoría.

Agregó que, aunque se siente bien, deberá tomar una serie de medidas "protocolares para evitar contaminación a terceros".




En paralelo, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump lanzó hoy una cruzada política para lograr que en septiembre, tras las vacaciones de verano, reabran las escuelas, pese a que una parte importante del sur y oeste del país atraviesan un crecimiento acelerado de la curva de contagio.

"Esperamos que la mayoría de las escuelas estén abiertas. Vamos a poner presión sobre los gobernadores y todas las personas necesarias para que las escuelas abran. Es muy importante para el país, para el bienestar de los estudiantes y de los padres. Vamos a presionar mucho para que se abran las escuelas", sentenció el mandatario antes de comenzar una mesa redonda con personalidades del mundo de la educación en la Casa Blanca.

Pero mientras el presidente prometía que "el país nunca se cerrará", decenas de estados y ciudades informaban de nuevas cifras récords de contagios diarios o de una ocupación cada vez más alta de sus sistemas hospitalarios.

Por ejemplo, Arizona tuvo un nuevo récord de contagios diarios, mientras que California advirtió que nunca había tenido un nivel de ocupación de camas hospitalarias tan altas.

Uno de los principales epicentros de estos brotes sigue siendo Florida, donde solo en las últimas 24 horas se registraron más de 7.300 contagios nuevos, lo que elevó a un total de 213.794, según informó el canal CNN.

El condado más golpeado de ese estado es Miami-Dade, donde según los últimos datos oficiales, el número de pacientes de Covid-19 internados aumentó un 90% y el uso de respiradores creció un 127% en las últimas dos semanas, informó la agencia de noticias ANSA.

"Estamos en caída libre. Uno ve las imágenes de lo que sucedió el pasado fin de semana y concluye que las personas son ingenuas ante la influencia de sus

acciones, o simplemente se resignan a ignorarlo", advirtió la doctora Rochelle Walensky, jefa de enfermedades infecciosas del Hospital General de Massachusetts.

En tanto, en América Latina, Chile superó la barrera de los 300.00 casos positivos por coronavirus y registró 50 nuevas muertes, cifras que según las autoridades demostraron una leve mejoría en las últimas tres semanas y permiten comenzar a analizar estrategias de desconfinamiento.

"Ratificamos mejoría que cumple 23 días. En la Región Metropolitana se observa una positividad que ha bajado el 24%. También podemos mostrar un descenso en el promedio de casos confirmados”, informó el ministro de Salud, Enrique Paris, desde el Palacio de La Moneda.

En México, en cambio, pese al optimismo del gobierno, las muertes y los casos están cerca de triplicarse desde que el país comenzó su reapertura a principio de junio.

La curva ascendente mundial también es impulsada por Irán, India y Sudáfrica, tres países no americanos que siguen registrando una velocidad de transmisión muy preocupante.

Asimismo, algunos países que parecían haber superado la pandemia están sufriendo importantes rebrotes.

En Australia, por ejemplo, la segunda ciudad más poblada del país, Melbourne, quedó hoy completamente aislada y bajo estricta cuarentena luego de sobrepasar los 1.000 nuevos casos en las últimas dos semanas.


Fuente:Télam


Miércoles, 8 de julio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER